El grito desahogado
Un drama que se ha inscrito
en los sospechosos cuadernos
de la órbita mandamás.
Hoy se revuelca en las aceras
de la ciudad de los manantiales:
Va y viene el alma incansable
buscando; a cualquier precio,
la paz de los sentidos.
De una bocacalle ingrata
o una avenida traidora,
salen, como moscas en bandadas
los militares de la discordia
y, riegan con sus armas
la intranquilidad del turbio aire.
El drama del Sahara
sigue impoluto en las ineficaces
lenguas y miradas ajenas.
En tanto
nuestra sangre,
derramándose aquí y allá
seguirá,
por la gran razón inalienable:
de pasearse entre las brisas
de un auténtico aire saharaui.
Olor a incienso y, miradas beduinas
surtirán, entonces, nuestra vida,
arraigadamente nómada.
Chejdan Mahmud Yazid- República Saharaui
________________________________________
CHEJDAN MAHMUD YAZID. REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA (Sáhara Occidental), 1972. Licenciado en Filología Hispánica. De niño tuvo que huir a los campamentos de refugiados de Tinduf. Realizó en Cuba sus estudios universitarios, licenciándose en Filología Hispánica. Desde 1997 vive en España.
Ha participado en las antologías de poesía saharaui contemporánea Bubisher (Editorial Puentepalo, 2003) y Aaiún, gritando lo que se siente (Universidad Autónoma de Madrid, 2006), Um Draiga (Diputación de Zaragoza, 2007) y 31. Treinta y uno – Thirty one. A bilingual anthology of Saharawi resistance poetry in Spanish (Sombrerete, 2007). Actualmente trabaja en un poemario provisionalmente titulado Espera, me han dicho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario