27 de marzo de 2011

POR UN SAHARA LIBRE

Un saharaui herido en los enfrentamientos de la ciudad. EFE




ATARDECER EN MAHBES

A la memoria de la venerable abuela
Galia Chein.


En la jaima* el niño gatea
sobre los juncos de las esteras.
Distraída la madre
cuscus tamiza,
sueños hilvana.
La venerable abuela
-rosario en mano-
cuentas desliza
oraciones declama.

En la jaima bajo la lona,
sobre los juncos de las esteras,
el niño gatea, gatea y gatea.

De la escuela sale,
con niños dentro,
una polvareda
corren y corren,
huyendo corren
de los verbos, los números,
los adverbios y alguna ¨copia¨

Persiguiendo van
una pelota de trapo
un cochecito de lata,
de lata y alambre.
Mientras
el hambre de las cabras
toca diana
y un rojizo ocaso
se acerca
como labios al borde
de la palabra.


10

Y en la jaima, bajo la luna
mi niño se esfuerza
gatea y gatea
sobre los juncos de las esteras:
¡Que duros son los juncos!
¡Que arduo es el camino!


*- Mahbes: Aldea del extremo oriental del Sahara Occidental y por extensión uno de los campamentos de refugiados saharauis en el sur de Argelia.

*- Jaima: tienda confeccionada de lana de dromedario y de cabra, o de otros tejidos. Vivienda típica de los habitantes del Sahara.

*- Cuscus: Plato a base de sémola típico del África sub.-sahariana y del norte de África







ACOBARDANDO AL MIEDO

.. Oh mar, oh lamento, oh derretido espanto
P. Neruda.


De las torres de los palacios
a ras del sueño
descienden volando
lobos y hienas disfrazados
de blancas palomas.
Y sostienen en sus fauces
un arrullo ahogado,
una patita de devorada
blanca paloma:
blanca como el día en sus pretéritos.
Y aullidos vociferan
y zarpazos infringen
que horadan el aire
y hollan la hierba
de la dignidad de cada día.



Irrumpen en nuestra existencia
extendiendo
lúgubres colores
de días sin nombre,
cerradas ventanas, abandonados balcones,
desoladas dunas, sedientos oasis,
cielos vacíos de cielo
y una abierta y agresiva ceguera
alzada
sobre lo humanamente cotidiano,
lo libremente predecible.


12

Y nos circundan
naufragados caminos
que tiznan el rostro del firmamento
y los pasos hacia el mar
y la sonrisa de los niños
de túneles, cárceles,
mazmorras, "jardines secretos"
y desesperada espera de la esperanza
mientras
los suntuosos pasillos
de los insípidos rascacielos
asesinas palomas engordan
y la indiferencia entona
los discursos de la sordera
y le replica la hipocresía
con estridentes balbuceos
de la nada.

¿Cuantos años tiene la noche?
¿Cuantos siglos el silencio?
¿Cuantas sendas envenenadas
la mordaza?

¿Y que hacer hermanos, que hacer?
¿Y donde el mar?
¿Y donde el viento?
¿Y donde las manos del día?




13

Y me responde, desde la cárcel negra,
una voz de mujer.
Alzando los dedos
en señal de victoria,
con cara ensangrentada,
de serena y firme mirada:
El mar, hermano está
en vuestras manos.
El viento está en vuestra voz,
el día y sus manos
en vuestros encendidos pasos.
Hermano: La noche de los esbirros
es perecedera.
El derretido espanto de sus fechorías
lo estamos acobardando.
Que la aurora nace de un grito
Y nace
del rechazo de la muerte
muriendo por la vida.


Mohamed Ali Ali Salem- República Saharaui

No hay comentarios: