
RECONSTRUCCIÓN
En solidaridad con el pueblo palestino
¿Quién reconstruirá amapolas sobre los muertos;
quién sembrará esperanzas en los hijos del odio?
¿Quién cantará nanas a los niños mutilados,
quién sembrará vientos de esperanza
entre las madres
que no podrán amamantar a sus hijos?
¿Quién dará vida a la vida
despues de la muerte asesinamente amarga;
quién podrá decir un "te quiero" sin yagas?
¿Quién podrá dar universo
a tanta desolación;
quién llenará tanta mano vacía?
Decidme, vosotros, carnívoros cuchillos,
¿quién llevará la esperanza
a los que habéis robado la esperanza;
quién tañirá
nuevas canciones de futuro
sin recordaros?
Decidme, quien...
Ricardo Bórnez- España
_________________________________________
Ricardo Bórnez
Nacido en Madrid (España) en 1955. Ha cursado estudios medios. Poeta autodidacta. Formó parte del núcleo que daría origen a La Joven Poesía Canaria, perteneció al colectivo Círculo de Tinta y a la tertulia Helicón. Es Fundador y coordinador del colectivo Cultura Indigente.
Realizador y presentador de radio alternativa, actor y director de teatro, ha ejercido también de articulista en revistas musicales como “Cuadernos de Jazz”, ecologistas como “Mundo Verde” y de opinión como “Eclipse”.
Ha aparecido en diversas publicaciones españolas y extranjeras como
“Ajoblanco”(Barcelona-1970) ,”Es la hora de embriagarse…de poesía” (Madrid-2oo8)); Atemporia (México); “Voces del extremo”(Moguer-2009), “La hamaca de lona”, (Málaga), antologías españolas y extranjeras y en diferentes páginas web como “Las afinidades electivas”, “Poetas para el siglo XXI” o Youkali.
Finalista en Voces de Chamamé (Asturias), Blas de Otero ( San Sebastián de los Reyes); nominado como mejor poeta europeo en el 12º Festival Oriente –Occidente en Cour de Arges (Pitesti/Rumania).
Es autor de los poemarios Vivir provisional (Editorial Eguzki, 2000) y Apuntes Urbanos (Editorial Los Libros de Umsaloua, Sevilla), “Piel de Asfalto”, “Cuerpo de Agua” , “Perfiles”, “Línea 1”, “Tus ojos” – estos últimos inéditos -, “De la amargura y otras decepciones”– en construcción”.
Poética:
“Los poetas somos viento del pueblo: nacemos para pasar soplando a través de sus poros y conducir sus ojos y sentimientos hacia cumbres más hermosas (…) El pueblo espera a los poetas con la oreja y el alma tendidas al pié de cada siglo” (Miguel Hernández). Hoy más que nunca la poesía debe seguir siendo un arma cargada de futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario