
Aminetu, la victoria
Cuando en el horizonte se vislumbra
la luz de tu mirada de futuro,
y por el mundo vuela tu imagen de paz vencedora,
siento tu pasión y sufro, sin embargo lloro de alegría.
Pero aún nos quedan los muros de silencio y piedra
aún estamos entre las rejas de la agresión y el agravio.
Bajo tu sereno semblante,
he visto tus pies descalzos transitar
sobre una alfombra de alambres de espino,
y la fiereza de la noche tragarse el eco
del rastro de los desaparecidos.
Los amigos que sueñan tu voz,
que siembran las semillas de tu orgullo.
Tus ojos siguen a tientas vagando
entre las sombras buscando la luz.
Y debajo del manto ensangrentado florecen
tus negros y rojos cabellos de verde y blanco esperanza.
Tus hermosas manos agrietadas sostienen
las huellas que dejó la tormenta
que amainaste con valor, que domaste con dignidad.
Hoy quiero darte un trozo
de cielo azul de una canción de mi infancia,
y llevarte todo el calor de los abrazos
que le nacieron a la tierra.
Hoy quiero sumarme a tu risa
que renace en las calles del Aaiún,
y sentir el aroma de libertad
que tu corazón esparció por el viento.
Aminetu, la libertad
Hoy, querida hermana, estoy triste, como ayer.
Quiero que sepas que estoy sentado a tu lado,
leyendo los versos que nacen de tu nombre.
Que te miro a los ojos y veo la luz que brillará un día,
y el fuego que arderá para darnos calor,
y el resguardo que protegerá la ciudad que brota de tu mirada.
Hoy, querida compañera, estoy triste, como ayer.
Pero he visto la paz que mana de la firmeza de tus manos,
de la decisión irrevocable de ser saharaui hasta la muerte,
y de tu seguridad en que volverás a El Aaiún,
firme la voluntad y alta la frente.
Te acompaño con mi voz, te doy mi canto, te doy mi corazón.
Quiero que sepas que mis cinco oraciones de cada día
comienzan y terminan con tu nombre, Aminatu.
Mañana es la fiesta de la ausencia.
Mañana es silencio tenebroso, cabizbajo.
Mañana es otro día sin patria, un amanecer sin hijos,
un despertar sin madre.
Mañana es un día muy triste, como ayer,
mañana es un día más sin libertad
Mohamed Salem Abdelfatah (Ebnu)- República Saharaui
________________________________________
Mohamed Salem Abdelfatah Ebnu nació en Amgala, REPUBLICA ARABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA (Sahara Occidental), en 1968.
Es licenciado en Lengua española y Literatura por el Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río, Cuba. Actualmente vive en España y ha participado en las antologías de poesía saharaui contemporánea “Añoranza” (Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares, 2002), “Bubisher” (Editorial Puentepalo. Las Palmas de Gran Canaria, 2003) “Aaiun, gritando lo que se siente” (Universidad Autónoma de Madrid, 2006), “Um Draiga” (Diputación de Zaragoza, 2007), “ 31” (Editorial Sombrerete y Sandblast, 2007) y la antología de relatos “Don Quijote, el azri de la badia saharaui” (Universidad de Alcalá de Henares, 2009).
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria publicó su poemario “Voz de fuego” en 2003. En 2008 fue editado su segundo trabajo en solidario “Nómada en exilio”. Es miembro fundador de la "Generación de la Amistad saharaui".

No hay comentarios:
Publicar un comentario