11 de abril de 2011

APUNTES






Apuntes

Me fotografían en un galpón
como a un objeto,
una, dos, tres veces,
de perfil, de frente,
confeccionan mi ficha con esmero:
“soltero, estudiante, 17 años,
peligroso para la Seguridad del Estado”.
Miran de reojo:
Quieren mis huellas dactilares.
Un sudor helado
Inunda mis mejillas.
No he comido.
Creo que hay una tormenta.
Me engrillan nuevamente.
Tengo náuseas.
Empiezo a ver que todo gira
A mil kilómetros por hora.
Se estrellan sus puños
en mis oídos.
Caigo.
Grito de dolor.
Voy a chocar con una montaña.
Pero no es una montaña.
Sino barro y puntapiés,
y un ruido intermitente
que se mete en mi cerebro
hasta la inconciencia.





Aristóteles España- Chile





_______________________________________


ARISTÓTELES ESPAÑA
Nacido en Castro, Chile, el año 1955 y murió el 28 de Julio 2011, vivió parte de su infancia y adolescencia en Punta Arenas, donde muy pronto se transformó en un destacado dirigente estudiantil. Por esa razón, inmediatamente tras ocurrido el golpe de estado de 1973, fue trasladado a la isla Dawson, transformándose en el preso político más joven de ese campo de concentración.

Publica dos libros en la ciudad magallánica y regresa a Castro donde se integra a las actividades del Taller Literario Aumen. Más tarde se trasladará a Santiago donde se vuelve un activo dirigente político y gremial. Ya en la capital, entre otras cosas, forma parte de la directiva de la Sociedad de Escritores de Chile y funda y dirige la revista de poesía La gota pura con Ramón Díaz Eterovic y Leonora Vicuña. Entre sus publicaciones se cuentan: Incendio en el silencio (1978); Equilibrios e Incomunicaciones (1980); Dawson (1985); Contra la Corriente (1989); El Sur de la Memoria (1992); la antología Poesía Chilena: La Generación NN (1993) Los Pájaros de Post-Guerra (1995); Tardes Extranjeras y otros poemas (1998); y Materia de Eliminación (1998). En 1983 obtuvo el Premio Gabriela Mistral de la Municipalidad de Santiago; en 1985, Premio Especial Rubén Darío otorgado por el Ministerio de Cultura en Nicaragua, y en 1998 el Premio Alerce de la Sociedad de Escritores de Chile y el del Consejo Nacional del Libro.



No hay comentarios: