18 de abril de 2011

COMPAÑERA MERETRIZ



COMPAÑERA MERETRIZ

¿Sabés una cosa,
Sandra?:
Cada vez que me sentí mierda
me aguantaron ustedes...
Pero esta sociedad caníbal,
que nos convierte a todos
en objetos descartables
suele ensañarse
con lo que representás,
aceptando -no obstante-
y consumiendo
tu antigua profesión.
Será por eso que me da náuseas
convivir con pulcros
pedófilos de Internet,
yupis "heterosexuales"
que curten travas por izquierda y
los linchan por derecha,
sicólogos que llaman puto
al homosexual,
usufructuarios de esa pornografía fascista
en que diez patovas someten
a una aspirante a actriz,
vendedores de secretarias
que parten la manzanita en TV,
clientes sorprendidos por la yuta
que con una cometa duermen
esa noche con su esposa
mientras el yiro duerme
ocho noches en cafúa,
elegantes coleccionistas de cuerpos
femeninos
masacrados para el circuito "snuff"
del hemisferio norte...
Todos ellos ciudadanos probos,
con más poder que vos y que yo.
Te aplastan, Sandra,
porque sos
el monstruo indigerible de la historia,
espejo que refleja el estigma
de aquella doble moral que nos legó
la conquista hispana.
Mi poesía, que
casi siempre llega tarde,
te banca, Sandra,
por argentina y laburante.-



Jorge Falcone- Argentina









__________________________________________

Jorge Falcone, hijo de médico y maestra - pero nieto del poeta popular magdalense Délfor B. Méndez- nació en La Plata, Provincia de Buenos Aires, el 22 de Noviembre de 1953. Cursó sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes y, proviniendo de un hogar profundamente comprometido con la causa de los humildes -su hermana Maria Claudia fue una víctima más de la llamada "Noche de los Lápices"- sufrió persecución por resistir contra el Proceso. En 1985, más allá de esporádicas intervenciones en revistas políticas o culturales, publicó su primer libro de poemas desde la Unión de Trabajadores del Arte y la Cultura de su ciudad natal : "Piedra Libre para todos mis compañeros". A mediados de 1987 fue seleccionado para integrar la "Segunda Antología de Poesía Joven Argentina" que publicara la Cooperativa Editora Hombre Nuevo. A fines del mismo año publicó su segundo libro, "Te sigo buscando, Liberación". Culminando 1988 dio a conocer su tercer trabajo, "Bitácora. Poesia en marcha con el pueblo".En 1989 publicó Poemágicos, y al año siguiente la antología "Arre! Potrillo de los Pobres". En 1992 fue designado por el Directorio del Fondo Nacional de las Artes como jurado del Concurso Internacional del Cono Sur de Poemas Ilustrados a realizarse en Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz. En 1994 integró -seleccionado por la Embajada de las Letras-, la antología poética "Refugios del Ser", emanada del Primer Certamen Internacional de Literatura "Julio Cortazar". Al año siguiente fue honrado por la comuna de su lugar de origen integrando la antología municipal "Diagonales. Tilos y... poetas" junto a colegas de la talla de Aurora Venturini, Néstor Mux o Ana Emilia Lahitte. Simultáneamente, presentó su sexto libro, "La Esquina del Universo". En la primavera de 1999 dio a conocer sus últimos trabajos, el poemario "Salgan de las cuevas...!" y la antología poética oral (en CD) "Falcompact".





No hay comentarios: