7 de abril de 2011

EL PRISIONERO DE LA GRAN VÍA



EL PRISIONERO DE LA GRAN VÍA

Si supieras
que no me dejan los días de fiesta
ponerme el taparrabos nuevo
donde bordaste mis iniciales
temblándote los dedos de vieja.
Si supieras
Que tengo la garganta enmohecida
porque no puedo salirme a las plazas
y ensayar mis gritos de guerra.
Que no puedo pasearme por las grandes vías
el torso desnudo, desafiando al invierno
y enseñando mis tatuajes
a los niños de esta ciudad.
Si pudieras verme
fiel esclavo de los tendidos,
vociferante hincha en los estadios,
compadre incondicional de los mesones.
Madre, si pudieras verme.

Antología de la literatura guineana, 1984.

Francisco Zamora Loboch- Guinea Ecuatorial



________________________________________


FRANCISCO ZAMORA LOBOCH
Continuador de la tradición familiar (su padre era poeta), Francisco Zamora nace en Santa Isabel (hoy Malabo), en la entonces isla de Fernando Poo (hoy Bioko), Guinea Ecuatorial, en 1948. Tras sus estudios secundarios en su país, se trasladó a España para seguir estudios universitarios. Aunque inició Ciencias Económicas, luego se decidió por el Periodismo. Músico, compositor y escritor, Francisco Zamora empezó su andadura literaria en España durante los “años del silencio”.

Ha cultivado esencialmente el género lírico como medio de expresión artística. Su poesía refleja el trauma del exilio y el consiguiente conflicto de identidad que resultó de ello.
Su firma apareció en varios órganos de prensa españoles llegando a ser nombrado redactor-jefe del semanario Actual. En los años 70, fue muy activo en la creación y promoción de grupos culturales africanos en la capital de España.

Ha publicado los libros: El ensayo Cómo ser negro y no morir en Aravaca (Ediciones B, 1994) y los poemarios Memoria de laberintos (Sial, 1999) y Desde el Viyil y otras crónicas (Sial, 2008).y Memoria de laberintos (1999), poemario profundamente evocador, que es un exorcismo de las experiencias de su juventud santaisabelina.
En 1991, recibió el Premio Nacional de Periodismo "Julio Camba" de manos de D. Gonzalo Torrente Ballester.
Vive en Madrid, donde ejerce la profesión periodista, además de la de músico, con algunos discos ya editados.





No hay comentarios: