10 de abril de 2011

HALCONES SIN PLUMAS




HALCONES SIN PLUMAS
(Los niños de la Intifada)


“Hay cazadores y leones
bajo la apariencia de muchachas delicadas.
Se arrastran luchando
y son hijos de la carnaza de la guerra.”
Casidas del amor místico IBN ARABÍ

“No tenemos nada.
Sólo sangre.
Sólo carne.
Sólo piedras.
Esta vida y la otra.”

Los hijos de la familia del arado,
los nietos de la viña y las palmeras,
camaradas del sol,
no abandonan las ruinas.

“Sobre la corteza de un olivo”
quisieran grabar sus secretos
pero el retablo de su drama no encuentra
más que casas dinamitadas,
hombres en las prisiones,
tumbas…
Crecen deshojando las flores
en las que resucitan
los que murieron en su tierra.
Las palabras de los poetas
no protegen de la metralla,
escuecen en las heridas.

Palestinos sus ropajes,
los ojos tatuados de penas,
con el aliento contenido,
los niños sin canciones quisieran escapar
al asedio de su desgracia.


Pero saben que son guardianes
del alma de la miel,
de la higuera y del olivo
y cada noche juran
que no volverán a llorar.

Les devuelven las casas
piedra a piedra
a quienes se las derrumban.

Entre la desnutrición y la ira,
sueñan oscuro.

“Ya no sabemos
dibujar golondrinas
pero no se secará nuestra voz.”









Raquel Zarazaga- España


________________________________________


Raquel Zarazaga nace en Bilbao cuando aún la ciudad latía al ritmo de los astilleros y los altos hornos. En su primer colegio aprende pronto a ponerle nombre a los sueños y le gusta. Pero no es hasta muchos años más tarde cuando cruza el espacio rumbo al Sur y se instala en la Bahía de Cádiz y en contacto con la Tertulia El Ermitaño, donde codirige varias ediciones de la Bienal de Artes plásticas y literatura Plastilírica, cuando empiezan a conocerse sus primeras creaciones. Y empiezan lecturas múltiples en la Fundación Caballero Bonald, en los Talleres de Poetas en el aula, en ciclos de lecturas como 'Diverso-Divino' en Jerez, 'Haikus' en Montenmedio, 'Mujeres de luz' en la Fundación Alberti, 'Salón de tarde' en la Casa de las Mujeres de Jerez…; y publicaciones en revistas literarias y virtuales como: La rosa profunda, Las afinidades electivas, Almiar, Hankover, Poemanía, Femiteca de Ciudad de mujeres…, entre otras.
OBRA:
Publica en antologías varias: Café Central, Aula de Poesía de Sanlúcar de Barrameda…, y en otras de próxima aparición : Escritos con tiza, del grupo de Indocentes; Veintiuno, de CVA Ediciones. Tiene inéditos otros títulos como: Poemas vegetales, Seda salvaje, El grano de trigo, Imaginario de la infancia y Hierba oliendo a carne, que da nombre a su blog.

-Im-propias en la Colección de Poesía El Ermitaño, con prólogo de Josefa Parra
-A veces, cuando llueve, nos llega el olor de la sal, (La Compañía de versos Ediciones, Granada, 2010)

No hay comentarios: