14 de abril de 2011

LAPONIA



LAPONIA

Desde las alturas de las montañas de Sarek puedo mirar las tierras sagradas del norte;
las blancas llanuras, las cumbres nevadas.
lugar de los mil lagos, bosques de abedúles, pantanos solitarios,
hombres sin rostro, mujeres de voces silenciadas


Magia eterna en la ribera del Lago Irani.
El Sol de Medianoche miro extasiada
mi voz hace eco en la inmensidad del hielo
en esta noche de luz sin muerte ni tiempo
cuando el Sol es eterno en la Laponia sagrada.


La letanía del canto Sami
me llega clara en marzo como en enero.
Gente de la ocho estaciones,
peregrinos de largos días
tras la huella de osos, zorros y renos.


Tierras árticas milenarias
santuario de los silencios
donde se une el presente y el pasado
no existen las horas...no existe el tiempo.


Elisa Golott- Chile


----------------


Laponia .- Es el lugar más septentrional de Finlandia, famosa por sus Auroras Boreales, la nieve, los alces, los renos y la cultura Sami.


Sol de Medianoche.- fenómeno natural que se observa en el norte del circulo polar ártico y consiste en que el Sol es visible las 24 horas del día en el solsticio de verano.


Cultura Sami.- descienden de antíguas tríbus nómades con ritos ancestrales. Acompañan a los renos a través de los valles en sus pasturas y cuidados.



*****

Elisa Golott, nace en Santiago de Chile y comienza desde muy niña a escribir sus primeros poemas, siendo galardonada en pequeños concursos literarios en su enseñanza primaria y luego en la secundaria.


Educadora de profesión creó, en Colegios Especiales, donde impartió clases a niños con deficiencias mentales, talleres literarios donde sacó lo mejor de los niños en maravillosas creaciones literarias producto de la paciencia y constancia de sus alumnos y de ella.


Vivió toda su juventud en un país donde el arte en cualquiera de sus expresiones era considerado un enemigo en tiempos de dictadura. Su época universitaria transcurrió entre sus estudios, la escritura y la triste realidad del país que se vivía en aquéllos años. Con la firme convicción de que nada malo dura en esta vida, Elisa se refugiaba en sus letras para hacer mas corta la espera hacia una democracia total y tener la libertad de expresar el arte en todas sus formas.


Ha participado en "Antología de Piernas Cruzadas" poemas de corte erótico-sensual y en Un "Poema a Pablo Neruda" en conmemoración al natalicio 106 del poeta, en cuyo homenaje participaron 30 paises representados por 130 obras. Actualmente Elisa escribe en la web donde nos muestra algo de sus creaciones de corte intimista y verso libre que es la linea que sigue por que le sienta cómoda y expresa la libertad que le da poder plasmar en unas letras su yo mas íntimo.


Algunos de sus poemas han sido traducidos al catalán y al rumano. Se puede encontrar más de esta poeta en su blog
www.elisagolottlibreexpresion.blogspot.com

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hermosa descripción de Laponia, pensar que los "reajustes" de frontera causaron tantas injusticias, es bueno recordar la historia de los pueblos en la brevedad de un poema.
Un saludo
Betty