21 de abril de 2011

LAS PALOMAS DE HIROSHIMA




LAS PALOMAS DE HIROSHIMA

Cucurrucucu, cucurrucucu
cuánta ausencia,
cuánta, cuánta, cuánta...
las palomas, una a una, han echado a volar
desde la plaza al final de la mañana.
Y giran ahora lentamente
sobre el río Motoyasu.
Fuente centellante, un poco más aún
brota más alto hacia este cielo
de pleno verano
Brisa que languideces en medio del bochorno,
sé más clemente,
sopla más fuerte desde la orilla,
que se sienta tu caricia.
Me he detenido ante el sauce llorón
que roza el monumento de Miekichi Suzuki
cerca del puente Aioi.
Más inclinadas aún
que la ruina decadente de la cúpula
gimen las sombras breves
de una multitud de muertos.
Cucurrucucu, cucurrucucu,
¿será tal vez una alucinación?
desde más allá de la calima caliente
se aproximan viejos tranvías
de pasajeros inmóviles,
que tienen por nombres barrios de kioto
“Gion” “Nishijin” “kingakuji”
palomas que pasais por lo alto
para alcanzar la orilla del motokawa
quisiera que vuestro griterío resonara
bajo la bóveda intensamente azul del cielo
más fuerte que los clamores que se escapan
del estadio próximo.
Cuánto dolor,
cuánto, cuánto, cuánto,
Cucurrucucu, cucurrucucu,








Takashi Arima- Japón



________________________________________

Takashi Arima. Nació en 1931 en Kameoka (Kioto), Japón. Diplomado en Economía por la Universidad Doshisha de Kioto en 1954. Influenciado por Mitsuharu Kaneko, poeta simbolista traductor de Rimbaud y Baudelaire, colaborador en la revista Gendaishi (Poesía Contemporánea) donde publica poemas y ensayos. En 1967, año del debut del movimiento folk en Japón, cantantes jóvenes ponen música a sus obras satíricas y hasta el momento actual se han grabado varios de sus poemas. Es miembro de la Asociación de Poetas Japoneses. Imparte clases en la Escuela de Literatura de Osaka y en la universidad de Bellas Artes y de Diseño de Kioto. Es presidente del Centro Asiático de Intercambios Culturales (Kioto). Sus obras están traducidas al inglés, francés, chino y ruso. En 1994 se publicó en su país una antología de sus poemas en español bajo el título De los cuatro puntos cardinales.


Takashi Arima, a la izquierda, recibiendo el PREMIO ATLÁNTIDA
de manos de Justo Jorge Padrón, en el V Festival Internacional
de Poesía de Las Palmas de Gran Canaria, España,
el 15 de diciembre de 2001.

No hay comentarios: