
Lo que la marea devuelve en Vlissingen
para Simón Vinkenoog
Plástico y celofán, cartones de leche y envases
de yogur, bolsas de red azules y naranjas
cáscaras, bolsas de papel, plumas y algas, palos
y ladrillos.
Jugosas hojas verdes, ramas de pino, botellas de agua,
madera terciada, envoltorios de tabaco,
tapas de frascos de café, tapitas de botellas de leche,
cajas de arroz, soga azul, viejo zapato marrón,
piel de cebolla
blancos trozos de concreto gastados modelados
por las mareas, galletas marineras,
envases de detergente, corteza y tablas,
un cepillo para la ropa, la tapa de una caja
un aerosol de removedor, una pequeña cebolla marrón,
una taza amarilla.
Un muchacho con dos bastones camina en la orilla,
una gaviota muerta, una zapatilla azul.
La manija de un bolso, medio limón, un atado de apio,
una redecilla.
Tapa de corcho, pomelo, guante de tela engomado,
cañitas voladoras mojadas, parvitas de algas marinas
de un tono herrumbrado amontonadas a lo largo de las
marcas que deja la marea en el murallón,
el paragolpes plástico de un automóvil, casco verde
partido por la mitad, un gran nudo de soga de cáñamo,
un tronco de árbol desnudo de su corteza,
una estaca de madera, un balde, una miríada de botellas
plásticas, paquetes vacíos de tallarines marca Zara,
un tambor gris largo plástico, de esos que se usan para
transportar combustible, rollo de vendas, botellas de vidrio,
latitas, un arbolito de navidad,
un caño de hierro oxidado, yo mismo
y mi pis.
Allen Ginsberg- EE.UU.
_______________________________________
ALLEN GINSBERG
Considerado el pionero de la generación beat de los años cincuenta, activista del Flower Power y del hippismo. Nació el 3 de junio de 1926 en Paterson, Nueva Jersey, hijo de Louis Ginsberg, poeta y maestro, y de Naomi Ginsberg, una emigrada rusa que desde joven abrazó el marxismo y murió paranoica en 1956. Uno de sus libros más conocidos es "Aullido" (1956). Puede citarse también "Noticias del Planeta" (1968), "Káddish" (1961). Muere en Nueva York en 1997.

No hay comentarios:
Publicar un comentario