
MENSAJE DE ORESTES A RÓMULO AUGÚSTULO
(Consejos antes de ver partir a un hijo)
No digas la verdad, hijo mío,
no desoigas los consejos más inútiles
(los necios desconocen la verdad de sus palabras),
no escuches el llanto de los próximos,
acoge las deidades como ciertas,
no te lleves la contraria, no te pongas en tu contra
(otros lo harán por ti).
Di la verdad, Rómulo Augústulo, hijo mío,
desoye los consejos estériles,
atiende las vanas explicaciones de tus ancestros
(déjales que se salven),
ponle un templo a tu mujer y a tus hijos otro,
llévate siempre la contraria y pelea contra ti mismo,
derrótate para conocer la victoria.
(pág. 32)
UN MARTES CUALQUIERA EN MI POESÍA
No escribir este poema que te lleva tiempo rondando:
cada día, y luego cada noche; y tampoco escribirlo en los posos del café,
ni cuando llevas a los críos al colegio
y sonríes a las madres
y montas en tu coche con el puto poema en la cabeza.
(Aceleras y el poema no termina de irse,
no lo dejas atrás en el retrovisor.
Decides no acercarte a la oficina
y te llegas a los brazos de unas vistas cerca un río.
Y te llenas de montaña los ojos.
Y el poema te dice: eh, soy yo, tu amante.
Y vuelves del ensimismamiento como una caída libre).
Todo el día con el poema en los labios,
mascando chicle en verso, mascullando un horrible ripio en la hora punta.
Toda la tarde danzando con el poema
bajo el brazo, y llevarlo a reparar, y estropearlo definitivamente.
Por fin llegas a casa, con ganas de apagar el mundo
y encender el televisor, acostar a los críos
(después de darles la cena, el baño, repasar el examen),
y entonces ese poema que te queda en la recámara
aparece en el momento más inoportuno:
con tu esposa a punto del orgasmo.
(pág. 64)
PARA VENGARSE DEL OTRO
Para vengarme de ti,
de tus alocuciones ridículas,
el suicidio prematuro de saberse
que me ha abocado a esto,
a la soledad de escribir treinta páginas al día,
para vengarme de ti he ideado
la vieja fórmula de sonsacarte,
dejarte en evidencia,
que todos sepan cómo soy.
Por mi parte, desconfío del que ofrece ayuda,
del que sólo vive para darse al otro,
el que sólo es de los demás y calla
cuando le preguntas si se conoce, qué fue de él,
si antes de conocerse, antes de encontrarse
estaba escapando de sí mismo, de sí mismo.
(pág. 72)
Daniel Aldaya- España

El iruindarra Daniel Aldaya ha publicado el libro «Poema York», un poemario histórico sobre los acontecimientos del 11-S en Nueva York con el que ganó el Premio a la Creación Literaria 2006 convocado por el Gobierno de Nafarroa.
En «Poema York» Aldaya juega con el paralelismo del 11-S y la imagen de la caída del Imperio Romano de Occidente, y utiliza el juego literario de la intemporalidad de la literatura para recrear estos dos hechos, de forma que el libro sitúa a Nueva York como metáfora de Babel.
Así, el propio Aldaya explicó que el poemario partió de la idea de ver cómo las personas que se encontraban el 11 de septiembre de 2001 en las torres gemelas de Nueva York «elegían morir antes que morir, es decir, arrojarse por las ventanas».
«Me produjo mucha angustia ver cómo esas personas no tenían otra opción que la muerte», recordó el poeta, quien señaló que a raíz de ahí «no pude evitar empezar a escribir sobre ello», una reflexión que marcó todos sus poemas entonces y que constituía «un material para trabajar». Aldaya vio además «el paralelismo que había entre el 11 de septiembre y las torres gemelas con la caída del imperio romano de occidente, pues Nueva York es como la Roma actual», por lo que decidió «dar sustancia a estas reflexiones», que se unieron a la de Babel, que «también es la Nueva York actual».
___________________________________________
Daniel Aldaya (Pamplona, 1976) es autor del poemario Inventario de panes y peces. Ha recibido el Premio Francisco Ynduráin de las Letras para Escritores Jóvenes, Premio a la Creación Literaria de Navarra, Primer Premio en los Encuentros de Jóvenes Artistas de Navarra, Primer premio ex aequo IV Concurso de Poesía El libro, Mención de Honor en el María del Villar, Concurso de Poesía Joven de Alzira, Ciudad de Getafe seleccionado con otros autores. Pertenece al Consejo de Redacción de la revista Río Arga y ha formado parte del Consejo de Redacción de la revista Luces y Sombras. Está incluido en varias antologías.
Sus libros:
Inventario de panes y peces: Ediciones Fecit, 2003
SMS: Editorial Calambur, 2007. Premio de Géneros Literarios, Encuentros de Jóvenes Artistas, 2005 (Gobierno de Navarra)
Poema York: Gobierno de Navarra, 2007. Premio a la Creación Literaria, 2006 (Gobierno de Navarra)

No hay comentarios:
Publicar un comentario