
La pasión de los olvidados
Las paredes de adobe se reflejan
en la inmensidad del desierto.
Ellas cubren y guardan por mucho tiempo
el deseo reprimido de los muertos y vivos.
Se alzan en la memoria de los olvidados
que se enfilan hacia la razón,
en el tren de cada vuelta que da la vida.
Huelen con pasión el perfume
del último vaso de agua.
Buscan en el brillo de cada estrella
el inicio y el fin de cada esperanza.
Paisaje
Una niña dibuja una casa
con su sonrisa,
mientras él entretenido
abandonó la tristeza
de su cuerpo.
Las paredes blancas
las ventanas azules
el techo rojo
y el espléndido sol,
le hacen revivir
aquel hermoso caserío
perdido en Murgia.
Las cuerdas se sujetan
la tela azul se alza
y dos palos erguidos
levantan la jaima.
El desierto es majestuoso
y de los verdes árboles
nacen hermosas chimeneas.
La guerra
Ya no queda nada,
sólo ruinas
detrás de tu devastador rastro.
Ya no queda nada,
sólo lamentos y lágrimas
después de tu cruel aparición.
Ya no queda nada,
ni antes ni después,
ni ahora,
que sigues siendo
el refugio del poder.
El desafío
Los rostros cambian,
Por los años,
Por el tiempo,
Incluso terminan
Y quedan para siempre
Inexpresivos.
Lejos palpitan los corazones
Desnudos de esperanza,
Ahogados en las penurias de la civilización,
Se consolidan países,
Nacen otros,
Pero hay algunos que se mantienen en pie
Esperando al naciente sol.
Crecen los desvelos,
Y ya no existen lámparas mágicas,
Todos entramos en la desafortunada profesión de la tecnología,
Lejos de defender nuestro lecho.
Humanidad que sin rumbo vas,
A algún lugar irás,
Donde no reine
la globalización incierta de nuestro andar.
Ali Salem Iselmu- República Saharaui
_______________________________________
ALI SALEM ISELMU
Nació en 1970 en Villa Cisneros, REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA (Sahara Occidental).
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago de Cuba.
A su vuelta a los campos de refugiados saharauis en Argelia se incorporó al departamento de español de la Radio Nacional Saharaui.
Actualmente vive en España y ha participado en las antologías de poesía saharaui contemporánea “Añoranza” (Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares, 2002), “Bubisher”. (Editorial Puentepalo. Las Palmas de Gran Canaria, 2003), “Aaiun, gritando lo que se siente” (Universidad Autónoma de Madrid, 2006)
y “Um Draiga” (Diputación de Zaragoza, 2007).

No hay comentarios:
Publicar un comentario