
Señores de la guerra
Vengan señores de la guerra
ustedes que fabrican todas las arnas
ustedes que fabrican aviones de muerte
ustedes que fabrican las grandes bombas
ustedes que se esconden detrás de las paredes
ustedes que se esconden tras los escritorios
sólo quiero que sepan
que puedo ver a tráves de sus caretas.
Ustedes que nunca hicieron nada
sino construir para destruir
juegan con mi mundo
como si fuera un pequeño juguete
ponen una pistola en mi mano
y se esconden de mis ojos
y voltean y se alejan corriendo
cuando vuelan veloces las balas
Como el viejo Judas
mienten y engañan
una guerra mundial puede ser ganada
quieren que me lo crea
pero veo a tráves de sus ojos
y veo a tráves de su cerebro
como a tráves del agua
que corre por mi desaguadero.
Ustedes ajustan todos los gatillos
para que otros abran fuego
entonces se sientan aparte y observan
cuando la cuenta de los muertos aumenta
ustedes que se esconden en sus mansiones
mientras de los cuerpos de los jóvenes
fluye la sangre
y se hunde en el barro
ustedes han arrojado la peor cobardía
que jamás pudiese ser echada
con miedo a traer niños
al mundo
por haber amenazado a mi hijito
aún no nacido y sin nombre
ustedes no valen ni siquiera
la sangre que corre por sus venas.
Cuanto es lo que sé
para hablar de destiempo
pueden decir que soy joven
pueden decir que no sé nada
pero hay una cosa que sé
aunque sea más joven que ustedes
sé que ni siquiera Jesús perdonaría
lo que hacen
Déjenme hacerles una pregunta
si es tan bueno vuestro dinero
¿Podría comprarles perdón?
¿Creen que lo hará?
Creo que ustedes van a ver
cuando la muerte los cargue
todo el dinero que amasaron
nunca hará regresar sus almas.
y yo espero que mueran
y que sus muertes vengan rápido
serguiré sus ataúdes
en una pálida tarde
y observaré mientras los bajan
a sus lechos de muerte
y me quedaré sobre sus tumbas
para cerciorarme de que han muerto.
Flotando en el viento
¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre
Antes de que le llaméis hombre?
¿Cuántos mares debe surcar la blanca paloma
Antes de dormir sobre la arena?
¿Cuántas veces deben volar las balas de cañón
Antes de ser prohibidas para siempre?
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento,
La respuesta está flotando en el viento,
¿Cuántas veces debe un hombre mirar hacia arriba
Para poder ver el cielo?
¿Cuántos oídos debe tener un hombre
Para poder oír a la gente llorar?
¿Cuántas muertes serán necesarias
para que comprenda
Que ya ha habido demasiados muertos?
La respuesta, amigo mío, está flotando
en el viento,
La respuesta está flotando en el viento,
¿Cuántos años puede permanecer
una montaña
Antes de ser arrastrada al mar?
¿Cuántos años pueden algunas gentes vivir
Antes de conocer la libertad?
¿Cuántas veces puede un hombre volver
la cabeza fingiendo no ver nada?
La respuesta, amigo mío, está flotando
en el viento,
La respuesta está flotando en el viento.
Me hablas de política
esto y aquello
hablas de ratas.
gansos. un mundo de paz
tropiezas y tartamudeas
das un puñetazo
y yo te digo que no hay política
tú maldices
dime ¿cuanto te preocupa?
enseñas al hombre del mostrador
guardándote una cajetilla de tabaco
y yo te digo que no hay política
me hablas de tumbas de
rufianas. excéntricos y delatores
y de lo que has leído
y de cómo deberían ser las cosas
y de lo que harías si...
y yo digo que alguien ha estado
estropeándote la cabeza
pegas un salto
elevas la voz
y tú mismo vuelves
al tono de los principios
tu brazo está en alto
y yo te digo que no hay política
por la tarde corres
para asistir a citas
con falsos amantes
y eso te deja
vacío por la noche
me haces preguntas
y yo te digo que cada pregunta
si es sincera
puede ser contestada preguntándotela
das unos pasos
te enfadas
yo te digo que eso no tiene nada que ver con
Gertrude Stein
vuelves los ojos
hacia la radio
y me dices que
vaya tierra baldía existe en la televisión
desbarras y despotricas
sobre la pobreza
tus dedos se arrastran por la pared
la puerta de rejilla deja marcas negras
en tu nariz
tu aliento queda
sobre el cristal de la ventana
pósters cuelgan doblados sobre tu cabeza
y el teléfono suena incesantemente
me dices cuánto he cambiado
como si eso fuera todo lo que tu
boca tuviera que decir
mientras hablas por teléfono
en un tono de voz
completamente distinto
al que tenías hace un minuto
cuando me hablabas de otra cosa
yo digo ¿qué es eso de los cambios?
tú dices "emborrachémonos"
enciendes un cigarrillo
"y vomitemos en el mundo"
te vas al armario
murmurando sobre la falsedad de las religiones
y de los dirigentes nacionales espasmódicos
yo digo de acuerdo pero
también vaciedad sagrada
si, santidad vacía
y que algunos de mis mejores amigos
conocen a gente que va a la iglesia
tú estallas
das portazos
dices "¿no se te puede decir nada?"
yo digo "¿TU qué crees?"
te ríes
y dices "¿ah siiii?"
voy a acabar la charla digo
y te alcanzo tu abrigo
sepultado bajo montañas de panfletos
yo digo que tu casa está sucia
tú dices que quién soy yo para hablar
tu pasillo apesta cuando
lo atravesamos
las escaleras se ladean violentamente
tu barandilla está podrida
y hay sangre
en el fondo de los peldaños
tú dices de juntar ladrillos con ladrillos
y yo te digo de juntar ladrillos con tiza
me cuentas grandes planes para el piso
y yo te hablo de una taquilla de apuestas
en Boston que da ventaja en el carrera
presidencial
no pienso apostar por algún tiempo digo
unos muchachitos
juegan a los dados
en el depósito de basura del callejón
tú dices "nada es perfecto"
y yo te digo otra vez
que no hay
política
Bob Dylan- EE.UU.
_________________________________________
Bob Dylan (1941), músico, cantante y poeta estadounidense. Nació en Duluth en 1941, en el seno de una modesta familia de comerciantes judíos, con los que se trasladó cuando era muy pequeño a una aldea de la frontera con Canadá. Será allí, en un ambiente tedioso y muy influido por el trabajo de las minas, donde empezará a estudiar música (piano, guitarra) y a escribir sus primeros poemas. Algunas biografías atribuyen al joven Bob una gran precocidad, pues a los 11 años ya toca con soltura la armónica y escribe sus primeras canciones. A los 16 años había formado su primera banda, Golden Chords.
En 1962 graba su primer disco, Bob Dylan, que supone un fracaso comercial. A este trabajo siguieron los álbumes The Freewheelin´Bob Dylan (1963) y The Times They Are A-Changin (1964), que le consagran como uno de los representantes más destacados de la nueva ola de compositores de canción protesta. Dylan colabora con algunas de las organizaciones defensoras de los derechos cívicos y se opone al belicismo que caracteriza la política exterior de su país, así como a las desigualdades sociales que impregnan de pobreza grandes capas de la sociedad americana.
Su lenguaje deslumbra por su carácter renovador, discurriendo entre la modernidad de la parodia y la profundidad de la metáfora, lo que le aporta un aura casi profética. Cuando por esos años proclama, ante la decepción de algunos sectores juveniles, que 'la respuesta está en el viento', su mensaje radicalmente pacifista conquista a multitud de adeptos que ven en él una representación de la esperanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario