10 de abril de 2011

SANGRE DE AGOSTO





Sangre de Agosto

Puede la nieve cubrir la tierra por un siglo,
trazar el frío un jardín de flores azules en el hielo
mientras el desierto soporta la hambrienta luz del cielo blanco.
Puede el sur ser más bello que el norte de fuego
pero siempre será Trelew (*) para mí la región de la muerte
de mis hermanos.

No olvido las sombras de los rendidos en el aeropuerto
(las armas en el suelo, sonrientes,
como acabados de nacer,
con el coraje intacto,
entregados a un enemigo infame)
y aquella imagen de muerte del capitán de la Marina
surgida de las cenizas de batallas imaginarias
prometiendo garantías en nombre de un sistema inmoral.

(Otras escenas iguales en vileza
forman la historia oficial de mi patria.
Bravos capitanes oscuros como éste
asaltan la imaginación de nuestros hijos
para gobernar en sus almas
un vasto país corrupto).

Hermanos queridos
compañeros presentes para siempre
asesinados en un cuartel de tinieblas en el sur
cuando aquí en Buenos Aires
la incipiente primavera
abría el sol verde del sueño.

Hermanos míos
muertos para que nosotros alcancemos la vida
oculta en días no nacidos
corazones abiertos hacia el mar.


Agosto del 75





Miguel Angel Bustos- Argentina




(*) El 15 de agosto de 1972, en la postrimería del gobierno dictatorial del General Alejandro Agustín Lanusse, veinticinco presos políticos pertenecientes al PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo); las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) y Montoneros, se fugaron del penal de Rawson en la provincia de Chubut. Seis de ellos lograron llegar al Chile de Salvador Allende. Diecinueve no alcanzaron a subir al avión. Se entregaron luego de acordar públicamente garantías para su integridad física. El 22 de agosto los diecinueve prisioneros fueron fusilados a mansalva con ráfagas de ametralladoras en la base naval Almirante Zar. Como antes había sucedido en la masacre de José León Suárez, algunos sobrevivieron para contar la historia, para mantener viva la memoria, para no olvidar, ni perdonar.





_________________________________________

Miguel Angel Bustos. Poeta argentino. Nació en Buenos Aires, en 1932, murió en 1976, víctima de la dictadura. Secuestrado y desaparecido el 31 Mayo 1976.

Bustos publicó cinco libros entre 1957 y 1970: Cuatro murales (1957), Corazón de piel afuera (1959), Fragmentos fantásticos (1965), Visión de los hijos del mal (1967), con prólogo de Leopoldo Marechal; y El Himalaya o la moral de los pájaros (1970), los dos últimos editados por Sudamericana. Su obra fue reunida en "Visión de los hijos del mal", por la Editorial Argonauta, en 2008.




No hay comentarios: