
TEORÍA DEL CAOS
En la superficie
de mi piel de humana
hay restos
de saliva, besos, caricias, mordiscos,
esperma,
chupetones,
cortes, heridas, golpes, llagas,
sudor, cicatrices,
rasguños, sangre, costras, morados, lesiones,
arañazos,
bofetadas
varices, ampollas y quemadas.
No me hacen falta ni perforaciones ni tatuajes,
mi cuerpo
es un mapa.
Del libro Implosions
Anna Gual- España
_________________________________________
Anna Gual nació en Vilafranca del Penedès en 1986 y no ha dejado nunca de sentirse ligada a esta tierra, sobre todo a través de sus viñedos, a la que intenta volver cada año cuando toca vendimia. Inició y abandonó insatisfecha la carrera de Ingeniería Industrial. Convirtió su afición por el cine en el objetivo definitivo de sus estudios y comenzó los estudios de Comunicación Audiovisual.
La vocación literaria de Anna Gual la podemos seguir desde el 2004 a través de su blog No caigo, me tiro (nocaicemtiro.blogspot.com), un blog literario sin comentarios ni links ni contar donde se ha ido perfilando su lenguaje poético con una voluntad de mantenerse al margen de cualquier círculo literario. Su voz, quizás por esta génesis bloguero y por influencias estéticas que los cánones literarios y por su aliento posmoderno, se podría hermanar a la de una Silvie Rothkovic (hay versos que las hacen muy cercanas) o un Albert Hornos, surgidos, también, del nuevo concepto creativo generado en la red virtual, o a la de un Jordi Nopca, lo que nos puede hacer pensar, a estas alturas, en una posibilidad de generación nueva, no por la edad sino por una estética que la alejaría mucho de sus coetáneos antologados en Piedra hoguera.
A pesar de defender una cierta independencia en materia de influencias, Ana Gual reconoce una cercanía con autores como Pessoa, Beckett, Celan, Huidobro, Pizarnik, Biedma, Rilke, Plath, o Valéry, pero más que por poetas se reconoce influenciada por el mundo del cine y por la visualidad de Bergman, Tarkovski y una buena parte del cine asiático. Implosions es su primer libro. En él nos encontramos una poesía de versos impactantes y que no bajan en ningún momento la tensión, porque es en la tensión continua y en la novedad de sus imágenes, muy ligadas al mundo visual del cine a pesar de reproducir, sobre todo, estados de descomposición internos difícilmente reproducibles en imágenes y que combinan la capacidad, extraordinaria, de proporcionar una incomodidad confortable al lector desde la aparente incomodidad interna de la voz narrativa. Poesía contemporánea de verdad, pero del siglo XXI, y no del siglo XX en el que aún parece que se apoyen los cánones de nuestra poesía.

No hay comentarios:
Publicar un comentario