
TRONCO
Discos de leña para el calor de esta noche.
Un pedazo de tronco inmenso.
A juzgar por los círculos habrá tenido
por lo menos trescientos años
cuando lo derribaron.
Ahora él y yo, los dos solos,
compartimos la noche helada en tinieblas.
La oscuridad indecible sugiere:
«Ésta será la última noche en la tierra.»
Ha muerto el árbol para que yo sobreviva
a la xenofobia
del frío en tierra extraña
(en ambos sentidos).
Entre sombras que danzan allá afuera
y pasos de algo o alguien en redor
de la cabaña en lo más hondo del norte.
Arde bien el tronco hecho leña
y me quedo observando el fuego.
Pienso en el árbol vivo hace cien años.
Me esperaba (y yo aún no nacía)
para esta noche del final y el encuentro.
Nació, creció y murió con el solo objeto
de darme luz, calor y fuego esta noche.
Pero en unas horas
yo, el ingrato, me iré de aquí.
No hay remedio.
Otro viene en camino hacia este bosque.
Para llegar a la cabaña aún le falta
rodear el aro de un siglo.
José Emilio Pacheco- México
_________________________________________
José Emilio Pacheco
Poeta y ensayista mexicano. Empezó a brillar desde muy joven en el panorama cultural mexicano, gracias a su dominio de las formas clásicas y modernas y al enfoque universal de su poesía.
Además de poeta y prosista se ha consagrado también como eximio traductor, trabajando como director y editor de colecciones bibliográficas y diversas publicaciones y suplementos culturales. Ha sido docente universitario e investigador al servicio de entidades gubernamentales.
Entre sus galardones se cuentan: Premio Nacional de Poesía, Premio Nacional de Periodismo Literario, Premio Xavier Villaurrutia, Premio Magda Donato, Premio José Asunción Silva en 1996,el Premio Octavio Paz en el año 2003, el Premio Federico García Lorca 2005, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2004 y la XVIII edición del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2009.
De su obra poética se destacan: «Los elementos de la noche» en 1963, «El reposo del fuego» en 1966, «No me preguntes cómo pasa el tiempo» en 1969, «Irás y no volverás» en 1973, «Islas a la deriva» en 1976, «Desde entonces» en 1980, «Trabajos en el mar» en 1983, y «El silencio de la luna» poemas de 1985 1996
Premio Cervantes de las Letras 2010

No hay comentarios:
Publicar un comentario