
VOLVÍA A CASA
Volvía a casa entre disparos y engañadas multitudes
ciegas en su tormenta, amado pueblo mío.
Qué trágico, qué duro, qué cruel nuestro destino
de arar sobre el mar y que la luz te enlute.
Desasosiego físico, que podía palpar
como un dolor de muelas en el alma,
me saturaba el cuerpo: zozobra que era náusea,
entre certeza y duda de tu verdad mañana.
Yo soy mi pueblo ciego con los ojos abiertos.
Mi pueblo luminoso embarrado de sombra.
La realidad y el sueño, la raíz y el lucero.
La guitarra que siembra la semilla del alba.
Por igual me dolían la bala y el herido.
Tu día levantaba sus blancas torres altas
lúcidas de esplendor, oh recio pueblo mío,
si tu noche invadíame con pirámides truncas.
Sólo soy la guitarra que canta con su pueblo.
Aliento de su barro mi voz suya.
Luis Cardoza y Aragón- Guatemala
_________________________________________
Luis Cardoza y Aragón (21 de junio de 1901 - 4 de septiembre de 1992), poeta, ensayista y diplomático guatemalteco; sin duda, uno de los intelectuales más determinantes del siglo XX en Guatemala. Nació en la ciudad de Antigua Guatemala, pero pasó gran parte de su vida afincado, por razones de exilio político, en México, donde falleció. Por su longevidad y universalidad cultural, su obra es profusa y variada, destacando el ensayo de crítica artística y, desde luego, la poesía. De él, el premio Nobel de literatura mexicano Octavio Paz dijo: "Oímos a Cardoza defender a la poesía, no como una actividad al servicio de la Revolución, sino como la expresión de la perpetua subversión humana. Cardoza fue el puente entre la vanguardia y los poetas de mi edad. Puente tendido no entre dos orillas sino entre dos oposiciones".1
"La poesía es la única prueba concreta de la existencia del hombre", Luis Cardoza y Aragón.
Obras
Entre algunos de sus libros están:
Luna Park (1923)
Maelstrom (1929)
La torre de Babel (1930)
Catálogo de pinturas (1934)
El sonámbulo (1937)
Mexican Art Today (Philadelphia Museum of Art, 1943)
Apolo y Coatlicue, ensayos mexicanos de espina y flor (1944)
Pequeña sinfonía del Nuevo Mundo (1949)
Pintura mexicana contemporánea (1953)
Guatemala, Las líneas de su mano (1955)
Orozco (1959)
Quinta estación (1974), antología poética
El río: novelas de caballería (1986), antología poética
Miguel Angel Asturias, casi novela (Miguel Angel Asturias, almost a novel) (1991)
Lázaro
No hay comentarios:
Publicar un comentario