
Un día tu niño te pedirá un nombre,
una finca, una choza,
la verdad de tus viejas cicatrices.
¡Déjalo mirar, entonces, las altas colinas
y los llanos donde pastan hoy
las vacas del hacendado;
allá por donde justamente los abuelos
fueron libres y advirtieron
que esta tierra les pertenecía,
antes de la maldita ley que nos hizo mendigos...
Un día tu niña pegará su oído al pueblo,
zurcirá en su cuerpo
el canto armado de la justicia.
Lleno su macuto de quejidos de la tierra,
te exigirá el color puro de la historia.
Entonces,
di a tu niña que a su madre
la arrastraron una tarde
por la arena del río,
y a empujones la mataron.
Y esa niña apurará la aurora de su pueblo.
Los tres, heridos como los guerreros
que no se ablandan en la emboscada,
volverán a ser entonces
la vena de Atahualpa que no se cerró,
que nos volvió rito solemne de libertad.
Deja, hermano indio, que tus hijos
se agarren a los abuelos
que, aun después de muertos,
saben resistir y no se bambolean.
Hermano amigo,
haz de tu palabra capaz de curar heridas,
arma y barricada.
Prohíbete una lágrima de debilidad,
regala a tu pueblo hijos libres,
renueva tu orgullo indio.
No importa lo que digan:
¡Somos propietarios de Abia Yala!
Aiban Wagua- Panamá
(Nación Kuna, 1944)
_________________________________________
Aiban Wagua nació en Ogobsukun, Comarca Kuna Yala, Panamá, el 3 de septiembre de 1944. En 1981 obtiene el doctorado en Ciencias de la Educación, con especialización en Técnicas didácticas, en la Universidad Salesiana (Roma - Italia), con su tesis doctoral: Los kunas entre dos sistemas educativos. Análisis de sus expresiones culturales más significativas y sus roces conflictivos. Su mayor trabajo, desde su llegada a la Comarca Kuna Yala, ha consistido en la sistematización de valores culturales kunas para una amplia formación de jóvenes, niños y adultos, utilizando los lugares de encuentros tradicionales kunas para una formación integral desde la interculturalidad. Es hoy, director técnico del Proyecto de Implementación de Educación Bilingüe Intercultural en los Territorios kunas de Panamá.
Libros de poemas: A pie con la gente, 1973; A la manera kuna, 1976; Cantando con la gente, 1976; Desde el silencio indio, 1979; Nana Gabsus, 1992; Mor ginnid, 2002; Ibdula Agiginne, 2008. Otras obras suyas: Principios de la teofanía kuna, ensayo filosófico-teológico, 1982; Así habla mi gente. Anotaciones históricas y mitos kunas, 1986; Noticias de sangre de nuestro Pueblo, 1994 (traducido al alemán y al italiano); La historia de mis Padres, mi querida historia (Recopilación) Relatos kunas para niños. Ayuda a maestros y catequistas, 1994; Así lo vi y así me lo contaron. Datos de la Revolución kuna, 1997; En defensa de la vida y su armonía. Textos del Bab Igala. Elementos de la religión Kuna, 2000; Los kunas entre dos sistemas educativos. Aspectos de Educación Bilingüe Intercultural, 2005; Relatos de mi gran Historia (Bilingüe). Relatos del Babigala para los III y IV grado, 2008; An sun Mage. Cuaderno de colorear de enfoque EBI para niños y niñas kunas, 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario