23 de mayo de 2011

POEMAS EN MAYA: SANTIAGO ARELLANO TUZ




VELA CONSUMIDA

El manto de la noche ha caído sobre el pueblo
estoy boca arriba en mi blanda hamaca
está oscuro.
Solamente la luz de una vela me acompaña
afuera, el murmullo de los grillos se escucha
los pájaros duermen.

Mi inquieto pensamiento va a tu encuentro
sé que donde estás piensas en mí
miro brillar tu hermosa sonrisa,
adornada por dos hoyuelos,
cuando mi presencia percibes.

Tu corazón se llena de gozo,
tomo suavemente tus blancas manos
un beso asiento en tus sonrosadas mejillas
me contagias la emoción de tu cuerpo
al enchinarte al contacto de mis labios.

Mi corazón se enciende de la emoción
se alumbra mi espíritu que adormila
siento nadar en el cuerpo de la blanca nube
mi alma vuela en espaldas de la noche
y siento que mi vida terrenal se eterniza.

La vela se ha consumido
me he quedado en la oscuridad
retorno a mi realidad
descubro que estoy solo en mi fría hamaca
y tú, lejos de mi te encuentras.



JAABAL KIB

Ts’ook u jáayal ak’abil yóok’ol kaaj
jawakbalen ti in suusul k’aan
ek’joch’een
Chen u sáasil junts’íit kib láak’intiken;
táankabe’ chen u k’aay máaso’ob ku yambali’
ch’íich’o’obe’ táan u wenelo’ob

In k’o’ox tukul tun bin ta wiknal
in wojel ka k’aajsiken tu’ux yanech,
kin wilik u léembal a ki’ichkelem che’ej,
jats’utskinsa’an tumen a ka’ap’el tuxo’ob,
ken a manak’ilten tin náats’al ta wiknal.

Kimak óolal ku tóop’ol ta puksik’al
kin sáal machik a susulki k’abo’ob
kin jets’ik jumpáak ts’uuts’ ta chaklemen p’uuk
ku kóojoten tíitbal a winkili
ka xíixmukuytal ken táak’aktech u boxel in chi’.

Tin puksik’al tun ku jóopbal ki’imak óolal
ku jomsáasital in wóol ku niikib
kin báab tu winkilil múunyal
xik’nal u bin in pixanil tu paachkab ak’abil
ku sayabtal in kuxa’an lu’umil.

Le kibe’ sáam jáabak
ichil ek’joch’eenil p’atalen
kin suut tin wóol tu ka’aten
chen bakan tin jun yanen tin síis k’aan
teche’ náachil kaja’anech ti ten.


Tomados de Mayatsíibo'ob. K'aaytukulo'ob
(Escritos Mayas -Poesías). Taller literario
Yaajal K'in. Tu Kaajil Saki', 1998.
Autor: Santiago Arellano Tuz.







LA LUNA Y LA NOCHE

El sol duerme plácidamente
ronca con gozo en los brazos de la noche.
Las tinieblas se imponen a la luz
cubriendo los objetos que encuentra
con su negro manto nos envuelve.

La intensa noche nos aprisiona
no permite que tus hermosos ojos brillen
las sombras las cobijan.

La luz de la luna en el oriente resplandece
con rostro brillante se aproxima
su belleza no tiene comparación
ella se enfrenta a las sombras de la noche
con las alas extendidas las ataca.

La luz de la luna se impone a las negras sombras
ya empiezan a retroceder
da pasos hacia atrás,
poco a poco despinta las cosas
ellas ya recuperan su color
están vencidas las fuerzas de la noche.

La figura nocturna se ha marchado
se ha alejado de nosotros
de ella nos hemos librado
ya puedo admirar
el fulgor de tus preciosos ojos
el resplandor lunar se impuso a las sombras de la noche.



UJ YETEL AK’AB

K’iine’ ts’o’ok u ki’ wenel
leti’e’ tun ki’ nóok’ tu xáax Ak’ab.
Ok’len tune ku tenikubaj ti sáasil
ku bonik tu láakal ba’al yan tu bel;
ku bak’iko’on yetel u boox ochel.

Seten ek’joch’een woliko’on
mix u léets’bal a jats’uts ich ku beytal
bala’an tumen u bóoch’ Ak’ab.

Lak’in ku léembal u jul Uj
t’insáasil u táan yich ku náats’al
mina’an u xuul u jach kichpanil;
leti’e’ tun p’isbaj yetel u yochel Ak’ab
u xit’maj u xiik’ku jáayaj yóok’ol.

Ek’joch’eene tun wé’ek’el u muuk’tumen u jul Uj
tun lèekel u kukulpach
tun xíimbal pachil,
tun jaawaj u bonik ba’alo’ob
le ba’alo’obo’ tun sáasiltaj u yicho’ob.
ku xu’ulsa’aj u muuk’ ek’joch’een.

Yochel Ak’abe’ ts’o’ok u púuts’ul ti to’on
ts’o’ok u náachtal ti to’on
ts’o’ok u p’atiko’on
ku beytal tun in wilik
u léets’bal a jats’uts icho’ob.
tu tenubaj u sáasil Uj ti yochel Ak’ab.


Tomados de Mayatsíibo'ob. K'aaytukulo'ob
(Escritos Mayas -Poesías). Taller literario
Yaajal K'in. Tu Kaajil Saki', 1998.
Autor: Santiago Arellano Tuz.









Tu hermoso canto

Cada atardecer
viene a mis oídos tu hermoso canto,
esparces la alegría de tu corazón,
apaciguas el cansancio del campesino.

En la abertura de tus picos gemelos
brotan hermosos sonidos de tu garganta
el vigoroso viento los esparce por el mundo
hasta cobijarse en la caverna de los oídos del hombre.

Allá en la alta rama del árbol del ramón
donde sueles posar para cantar
diriges las puntas de tus picos hacia el firmamento
para obsequiar tu canto al Dios Único.

Tu hermoso canto inicias
con la grandiosidad de tu aliento,
canta hermoso pájaro
canta tu alegría a la vida

Quien escucha tu deleitoso canto
para disfrutarlo se enajena
y cuando finaliza el concierto de tu trino
pareciera que despiertan a la vida.

Precioso pájaro, ruiseñor es tu nombre,
nunca terminas con tu hermoso canto
cada día, dale vida al espíritu
del hombre maya.



A JATS’UTS K’AAY

Tu láakal oknajk’iin
Ku kóojo tin xikin a jats’ust k’aay
u kimak óolal a puksik’al ka k’itik
tia’al a náaysik yóol ka’ana’an jkolnáal

Tu yáam u ka’anúupil a kojo’ob
ku tóop’ol u kichkelem jum a kaal
tu táan báalkaj ku tosa’al tumen t’a’ajt’aj ik’
ka k’uchuk tak tu aktunil u xikin lu’umkabil.

Te tu ka’anal k’ab le junkúul óoxo’
tu’ux suuk a t’uchtal k’aay
ka tuch’bik u ni’ a kojo’ob tu tojil sakbej
tia’al a túuxtik a k’aay ti Junab K’uj

Ka léeksik a ki’ k’aay
yetel ya’ab u muuk’ a wóolal,
k’aaynen kichkelem ch’íich’
k’ayej a kimak óolal tia’al u kuxtal kaj.

Je’el máax ku yu’ubik a jats’uts k’aay
ku sa’atal yóol u ch’enxikintikech
ken kéetbanak u paaxil a k’aay
bey ajal ku beetik kuxa’anilo’obe’.

Kichkelem ch’íich’, xk’óok’olte a k’aaba’
mixbik’in ka xu’ulsej a jats’uts k’aay,
sáansmal, kimakkunsej yóol
lu’umkab winik.


Tomados de Mayatsíibo'ob. K'aaytukulo'ob
(Escritos Mayas -Poesías). Taller literario
Yaajal K'in. Tu Kaajil Saki', 1998.
Autor: Santiago Arellano Tuz.






Santiago Arellano Tuz- México



___________________________________________

Santiago Arellano Tuz, nacido en Sodzilchén, Valladolid (México)
Promotor, educador, preservador y traductor de lengua maya.

Santiago Arellano Tuz destaca por ser co-traductor del Himno Nacional en Lengua Maya, colaborador del texto “U tsikbalilo’ob Kajalo’on” los cuentos de mi pueblo y comentarista de la presentación del libro Maya T’aan, complemento para la lecto escritura.

Además, como servidor público se ha destacado como Jefe de Zonas de Supervisión de Educación Indígena de la región de Valladolid.





No hay comentarios: