5 de mayo de 2011

SIEMPRE DIRÉ LA VERDAD






POESÍA

Dirán
que esto
no es
poesía,
pero
yo les diré
que la poesía
es
un martillo.


Gabriel Aresti- España



Piedra y pueblo, 1974. Traducción del autor.







POESIA

Esanen dute
hau
poesia
eztela,
baina nik
esanen diet
poesia
mailu bat
dela.

Harri eta berri, 1964.




Gabriel Aresti- España





SIEMPRE DIRÉ…

Siempre diré
la verdad.
De mi boca no saldrá palabra
que no sea verdad.
Me romperán los labios,
se me caerán los dientes,
me cortarán la lengua,
pero
yo
nunca
mentiré.
Y si alguna vez,
rompiendo mi juramento,
digo una mentira,
será
para que el sol no se oscurezca,
para que la luna alumbre,
para que la rosa gane algún pétalo,
para que el clavel no pierda su perfume,
para que el niño siempre goce de la teta
y para que a la doncella
se le vaya la virginidad
con nobleza.


Gabriel Aresti- España




Piedra y pueblo, 1974.
Traducción de Javier Atienza.




BETI ESANEN DUT…

Beti esanen dut
egia.
Nire ahotik ezta hitzik aterako,
egia eztena.
Ezpañak apurtuko zaizkit,
hortzak eroriko zaizkit,
mihina ebakiko didate,
baina nik
eztut
gezurrik
esanen.
Eta inoiz,
nire juramentua hautsirik,
gezur bat badiot,
izanen da
eguzkia ilundu eztadin,
ilargia argitu dadin,
arrosak orriren bat irabaz dezan
krabelinak usainik gal eztezan,
haurra beti ditiaz goza dadin,
edo dontzeiliari
birjindadea joan dakion
nobleziaz.

Harri eta berri, 1964.





Gabriel Aresti- España


____________________________________________

Gabriel Aresti Segurola (14 de octubre de 1933 - 2 de junio de 1975) fue un escritor y poeta español nacido y fallecido en Bilbao y que escribió en lengua vasca, tal vez el más importante del siglo XX en este idioma.
Creció en un entorno castellanohablante y aunque su padre hablase con sus abuelos en euskera, el niño Gabriel no la aprendió como lengua materna. Empezó a estudiar el idioma de forma autodidacta a los doce años y a los veintiuno ya colaboraba en algunas publicaciones.
Comenzó su andadura literaria con una obra de carácter simbolista, Maldan Behera (Cuesta abajo), en la que se observa la influencia del pensamiento filosófico de Nietzsche y la estética de T.S. Eliot. Esta primera obra tuvo escaso éxito de crítica, sumiendo al escritor en una crisis creativa. En esta época conoció a Blas de Otero, con quien compartía inquietudes artísticas y sociales, en la Tertulia de La Concordia, y este hecho pudo influir en el giro de su trayectoria poética.
Sus obras más importantes son las que componen la serie "Harria" ("Piedra"): Harri eta herri (Piedra y pueblo, 1964), Euskal harria (Piedra vasca, 1968) y Harrizko herri hau (Este pueblo de piedra, 1970), vinculadas a la corriente del realismo social, pero la última obra que escribió fue "Azken harria" ("La última piedra"). En ellas se observa la creación de un imaginario personal y colectivo, ligado a la historia y a la antropología vascas, con símbolos claves como el árbol, la casa o la piedra, que comparte con artistas vascos como Jorge Oteiza. Uno de sus poemas más conocidos, precisamente, se titula "Nire Aitaren Etxea" ("La casa de mi padre").
Cultivó todos los géneros literarios: poesía, novela, cuento y teatro. Se vio muy influido por Bertolt Brecht y se lo considera uno de los padrinos del movimiento teatral en el País Vasco. Fue un excelente traductor al euskera; entre las obras traducidas destacan las de autores como Federico García Lorca, T.S. Eliot o Giovanni Boccaccio. Según se cuenta, durante un registro en su casa la Guardia Civil le confiscó un manuscrito de la traducción del Ulises de James Joyce, del que nunca se volvió a saber. Entre sus discípulos se cuentan los poetas Joseba Sarrionandia, Jon Juaristi y Bernardo Atxaga.
Como miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) defendió activamente la creación de un idioma común unificado (euskera batúa), defendiendo el habla popular frente a las tendencias puristas. En esta línea, en alguno de sus poemas dice que él escribe en un euskara klarua, echando mano de un préstamo coloquial del castellano. Fundó la editorial Lur, que acogió a los nuevos escritores como Ramón Saizarbitoria, Arantxa Urretabizkaia o Xabier Lete. Colaboró como letrista con cantautores como Mikel Laboa y el grupo de folk Oskorri. Polemista mordaz, publicó numerosos artículos en periódicos.






No hay comentarios: