
Yo soy la madre de los días y las noches,
de las sumisas, de las esclavas, de las rameras.
La engendradora de vírgenes y mártires,
de las que bordan y las que queman las banderas.
Me siento que soy yo
la que he traído al mundo
a todas aquellas, las mal llamadas:
hijas de puta, hijas de María,
mujeres de la noche,
guerrilleras y aparceras sin nombres.
He dado a luz y sombras a tantas mal nombradas:
judías inconfesables, negras de mierda, afganas masacradas,
a todas las violadas de esta tierra,
a cualquier neoyorquina despistada o insulsa,
penitentes, inconscientes, estiradas y pendejas.
Tailandesas y baronesas
en una misma cuna de mentiras las mecí.
Paridora de modelos, empresarias, bulímicas, enfermas,
ricas, anoréxicas, poderosas, beatas, olvidadas y muertas,
que amamanté como una perra loca.
Yo soy la madre, la misma que tejió los burkars
ignorando que se podía gritar.
La que las subió a las pateras
o las senté en las esquinas de los burdeles
cerrándome los ojos por no chillar también.
Mis hijas son el fruto de toda la ignorancia,
el descuido, la crueldad, la humillación,
la rabia, el llanto y la miseria.
Yo, la madre de los pechos secos
y del vientre inmenso sin otra vida mejor.
La madre de todas las mujeres sin identidad.
¿Cómo amasar todas las sangres
para formar un solo tronco de luz y de esperanza?
Arañar todo el planeta con mis propias uñas,
inventar en el delirio un camino distinto,
¡Dios mío, más humano!
(Mujeres de palabra. 2006).
Berbel (María del Pino Marrero Berbel)- España
__________________________________________
Berbel. (María del Pino Marrero Berbel). Canaria.
Profesora de Lengua Castellana y Literatura.
Pintora. Directora y guionista cinematográfica. Ilustradora y fotógrafa. Fue miembro del equipo de redacción de la revista del CIC La Plazuela de Las Letras durante diez años, desde 1994 a 2003), y de la Asociación de Escritores Canarios Le Canariens (de la que fue miembro del primer equipo directivo). Es miembro de A.C.E. (actual Asociación Canaria de Escritores). Se considera alumna de la Escuela "Luján Pérez". Es miembro colaboradora de la Sala Canaria “Leonor Pérez”, de la Biblioteca Nacional “José Martí” de la Habana (Cuba).
Ha participado en una decena de congresos internacionales como ponente en temas de Literatura de Canarias y Literatura de Mujeres.
Participa en revistas culturales y en la prensa (nacionales e internacionales).
Obras:
-Apoemas del Alba Escarlata.. (Poemario).Editorial Ronda. Barcelona. 1984.
-Cachos. (Narraciones). Gráficas Aguañac. Las Palmas. 1999.
-La Grecia que hay en mí. (Poemario). Accésit Premio de Poesía “Tomás Morales”.
Excmo. Cabildo Insular de Las Palmas. 1999.
-Ojos de Lienzo. (Poemario). Gráficas Guiniguada. Las Palmas. 2002.
-Los días quebrados. (Poemario). Editorial Huerga & Fierro. Madrid. 2003.
-Las mil y una. (Poemario). Premio Internacional “Ciudad de Las Palmas”.
Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de G.C. 2005.
-Código de Barras. (Poemario). Editorial Al-Harafishedita. Las Palmas. 2006.
-Los desiertos extraños. (Poemario). Editorial Baile del Sol. Tenerife.2006.
-José María Millares. (Colec. “Memoria Viva”Poetas. Vol.III). Casa-Museo de Moya. G.C. 2006.
-Los caminos del agua. Ediciones Idea. Tenerife.2008.
-Madrid en los poetas canarios. Editorial Puentepalo. Las Palmas. 2010.
Colaboraciones (relatos y poemas):
- Akras. (Narraciones). Reprografía Tamara. Tenerife. 1982.
-Aziratum (Poemario). Reprografía Tamara. Tenerife. 1985.
-Coincidencias. Mujeres trabajadoras en Tenerife. María Jesús López. C.C.P.C. 1988.
-Reincidencias. (Narraciones). Editorial C.C.P.C. Gran Canaria. 2000.
-Cuéntame tu receta. Gonzalo Aureoles Bentabol. Edi. Montes. Málaga. 2002.
-Primavera eterna. Manuel López Rodríguez. Centro de Estudios Poéticos. Madrid. 2002.
-Penumbra y amanecer Manuel López Rodríguez. Centro de Estudios Poéticos. Madrid.2002.
-Esclavas para María. Instituto Canario de la Mujer. G.C. 2002.
-Escritos a Padrón. Casa-Museo “Antonio Padrón”. Excmo. Cabildo de G.C.2003.
-Arte y género. 10 años de Médicos del Mundo. Mujer y Cultura. Edit. Amalgama.G.C.2004.
-Ínsulas encantadas. (Narraciones). Editorial Anroart. Las Palmas. 2005.
-Cartas al Quijote. Excmo. Ayuntamiento de Telde. G.C. 2006.
-Mujeres de Palabra. Ediciones de MDM. Madrid.2006.
-Relatos de biblioteca. Ediciones del Gobierno de Canarias. LP de G.C. 2007.
-Rojo sobre negro. Editorial Anroart. L.P. de G.C. 2007.
-Mein Lesbisches Auge 6. Konkursbuch. Germany. 2007.
-Que suenen las olas. Edición Caja de Canarias con Áfricainformarket. L.P. de G.C. 2007.
Antologada en:
-Poesía en Canarias en viva voz. La voz de los poetas (1998 – 2002). José Antonio
González Dávila. C.C.P.C. Las Palmas. 2002.
-Ilimitada voz. Antología de Poetas Españolas, 1940-2002. José María Balcells.
Ediciones de Universidad de la Cádiz. 2003.
-Escritoras Canarias del Siglo XX. Blanca Hernández quintana. Ediciones del Excmo. Cabildo
Insular de G. C. 2003.
-Desde su ventana. Antología de Poetas Canarias del siglo XX. Blanca Hernández Quintana.
Ediciones La Palma. Madrid. 2004.
-Acantilado y Silencio. (Antología de la Generación del Silencio). Ediciones del Excmo. Cabildo
Insular de G.C. 2004.
Ha realizado la totalidad de cuarenta y siete exposiciones entre pintura, fotografía, talla y cerámica (en España y en el extranjero desde 1968).
Cuatro guiones y dos cortos para cine, un video pedagógico y dos CD-Rom.
Ilustraciones para nueve libros de otros escritores (poetas canarios, mexicanos y cubanos).
Ha realizado catorce guiones para una colección de cómic sobre la historia de Canarias (Lo Nuestro, editorial Interinsular. Tenerife, 1984) y para una serie televisiva de humor costumbrista canario (El Chóu de Chóu-Juaá, Productora Aske, Las Palmas, 1994).

No hay comentarios:
Publicar un comentario