
CARTA DESDE NAIROBI
Ologuro,
He buscado por todas partes una postal que
Verdaderamente cuente la historia de este delicioso país
Pero una agónica frustración
Insiste en recompensar mi búsqueda
Por supuesto, las postales abundan
En sus monótonas centenas:
En aeropuertos, parques, lobbies de hotel,
Incluso en esos multitudinarios almacenes de ciudad
Pertenecientes a aquellos que dicen que mi “Acento
Africano" ofende sus oídos.
Pero lo que impacta a la vista son sus
Conceptos Fuera de lugar sobre África:
Elefantes apareándose, rinocerontes errantes
Jirafas en reuniones tribales
Sobre copas de árboles y congestionadas autopistas
Leones corriendo tras manadas de impalas...
Ocasionalmente, retratos del tímido Masai
O similares especímenes de una exótica "Tribu Africana"
Desnudos con sus copiosos abalorios
Sonriendo a la cámara
He buscado, y todavía estoy buscando;
Tan pronto como encuentre una en un idioma humano
De este complejo y hermoso país
Lo enviaré en un correo triunfante
Safarimente tuyo,
Ayekooto
Niyi Osundare- Nigeria
__________________________________________
Niyi Osundare nació en Ikere-Ekiti, Nigeria en 1947. Poeta, dramaturgo, ensayista, periodista y profesor de inglés en las universidades de Nueva Orleans e Ibadan, es un intenso poeta político y un vehemente defensor de los derechos humanos. Su premiado Selected Poems fue publicado por Heinemann en 1992. Ha publicado más de una veintena de libros incluyendo su más reciente libro de poesía, Days, 2008. Influido por la tradición Yoruba, es uno de los más destacados dentro de la generación de poetas nigerianos anglófonos contemporáneos que emergieron después de Wole Soyinka, J.P. Clark-Bekederemo y Gabriel Okara. Sus poemas han ganado muchos premios nacionales e internacionales, entre ellos el Commonwealth Poetry Prize en 1986. Entre sus obras publicadas se encuentran: I Sing of Change; Songs of the Marketplace; Village Voices; Moonsongs; The Eye of the Earth; The Nib in the Pond; Waiting Laughters; y Midlife.
Osundare hace abundante uso de la tradición oral, y su imaginería y escenarios son esencialmente rurales. Él dice que su primer propósito es desmistificar la poesía y hacerla accesible al hombre común para quien canta. Como la voz del pueblo, su condena a la clase dirigente y a los vicios sociales en general es inequívoca y su llamado sin precedentes al cambio en cada faceta de la sociedad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario