
El elefante aficano
Escuchen el toque de anuncio
Del elefante africano, ¡tetrarca de la jungla!
Observen cuán lento, majestuoso avanza a las patas
De las matriarcas, sus crías y su macho
Mientras enfilan hacia el abrevadero.
Observen qué ternura de la madre por su infante,
Montando guardia para dejarlo beber hasta saciarse,
Revolcándose juntos en el protector y glorioso cieno,
Señalando luego la vía de vuelta
A la rutina cotidiana
De reducir la selva tropical a sabana.
Observen la plegable trompa multipropósito:
Su herramienta de cavar y cuchillo cosechero,
Su conducto de agua y arma de batalla,
Su órgano para oler y para agarrar el mundo.
Ponderen entonces la paradójica maldición
De sus colmillos gemelos:
Desde tiempo inmemorial
La sustancia de ornamentos inmortales;
Aun desde la aurora del saqueo imperial
De África para exportar almas humanas -
Marfil -
La maldición del elefante africano -
Para proveer culturas exóticas
De teclas de piano y de bolas de billar.
Traducción: Rafael Patiño
Timothy Wangusa- Uganda
______________________________________________
Timothy Wangusa. (Uganda, 1940). Fue lector y profesor de Literatura en Makerere University de 1969 a 2001, Ministro de Educación y Consejero del Presidente. Ha sido invitado a enseñar en universidades del Reino Unido, Estados Unidos y Sierra Leona. Algunas obras: Upon This Mountain, 1989; A Wordless World, 1994; Verse Anthem for Africa, 1995; y A Pattern of Dust, 1994.

______________________________________________
Timothy Wangusa. (Uganda, 1940). Fue lector y profesor de Literatura en Makerere University de 1969 a 2001, Ministro de Educación y Consejero del Presidente. Ha sido invitado a enseñar en universidades del Reino Unido, Estados Unidos y Sierra Leona. Algunas obras: Upon This Mountain, 1989; A Wordless World, 1994; Verse Anthem for Africa, 1995; y A Pattern of Dust, 1994.

1 comentario:
Tenho uma boa nova: as teclas de piano atualmente são feitas de plástico e o motivo é o amor ao elefante, que tem o instinto bom. Obrigada pela oportunidade de comentar, Yayá.
Publicar un comentario