
HOMBRES DE CAMUFLADO INCIERTO
Será que el poeta dejará de cantar sus versos
con sabor a raíz de tierra Colombiana.
Hasta cuando en mi tierra
un río de aguas que ayer fueron puras
dejarán de surcar la piel tostada
en grietas de violencia
del cuerpo de los hombres,
de la mujer que carga en su vientre
el hijo de la guerra,
de aquel bárbaro embrutecido
vestido de camuflado incierto…
de los niños, de los ancianos,
de mi gente semilla de mi gente.
Hasta cuando la paloma herida de muerte
resistirá en su vuelo, terca de esperanza,
con su plumaje teñido de sangre
que en copas malditas
recogen hombres de camuflado incierto,
entre carcajadas y desprecio.
Hasta cuando los colores
en la estela del arco iris
dejarán de ser extraños
sobre los altos árboles
en la montaña abrupta
donde desvelan los secuestrados,
donde la noche abortó el silencio,
cargada de miedo,
otrora pentagrama
de los cantores anónimos de la manigua.
Hasta cuando la alambrada
dejará de ser muralla inalcanzable,
frontera de mejillas
,surcadas por el llanto,
amenazadas por los hombres de camuflado incierto.
Hasta cuando los poetas dejaremos de soltar
hojas en blanco, amarrar el tiempo,
perseguir estrellas,
romper la noche
para conquistar la selva,
acallar sus agonías,
desatar cadenas
extrañas en nuestro tiempo
colgadas al cuello de víctimas
de los hombres vestidos de camuflado incierto.
Vamos compañeros poetas
peinemos la selva con el verbo alado,
que la palabra sea braza ardiente
a los costados de los hombres
vestidos de camuflado incierto…
¡vamos compañeros poetas
el verso cunde por el planeta,
por los secuestrados de mi tierra!
Libardo Campos Gómez- Colombia
__________________________________________
Libardo Campos Gómez
Nacido el 23 de septiembre en el año 1.951 en Montería, Córdoba Colombia. Docente. Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba y Especialista en Planeamiento Educativo de la Universidad Católica de Manizales .
Escritor, poeta y declamador, actividades que le han merecido varios reconocimientos y premios en Lanas Argentina, España y Colombia .
Es autor de la Letra del himno Cooperativo del Departamento de Córdoba .
Autor de cuentos como : El Abuelo , Regreso al Regreso Dos Tiempos, Blanco, enseñanzas de un padre, El Séptimo paso, Recuerdos de aquella playa y otros aún inéditos .
El Meridiano de Córdoba, El Universal, el Republicano de Bogotá, La revista Luna y Sol, La revista Milenio, La Editorial Ave viajera en su Web, La Revista Guatiní, El portal Colombia Soy YO, y otras organizaciones literarias han publicado varios de sus poemas. Recibió Mención de Honor en el 2º Certamen Internacional de poesía 2003 en Lanas Argentina .
Ha sido Antologado por, el Centro de Estudios Poéticos de España 2002 en el Libro Antología Verano Encantado; por, la Fundación de Arte y Literatura “Bajo el Puente” ; por, el XXVIII World Congress of Poets, Commemorative Anthology, Acapulco, México 2008.
Es miembro activo de “La Tertulia” y Presidente de la Fundación de Arte y Literatura Bajo el Puente.
Ha participado en el Encuentro de Poetas y Declamadores de Chinú, Córdoba Colombia. y ha recibido mención de honor en dicho encuentro.
En el año 2004, la Directiva Municipal de Maestro de Córdoba – ADEMACOR -, La Corporación Unificada de Educación Superior –CUN –el Instituto de Educación –INDEPORTES - , le otorgaron Pergamino Especial y se hizo reconocimiento público como escritor resaltando “ Su incansable e invaluable aporte a Educación y la Cultura en el Departamento de Córdoba “a través s de su obra literaria y educando a hombres y mujeres que hoy construyen patria de sus enseñanzas y ejemplo ”
La Universidad de Córdoba, en el Primer Encuentro de Escritores Cordobeses en el 2007 le concede mención de reconocimiento por su creación literaria como escritor Cordobés.
Su primer libro de poemas fue publicado en el año 2001 titulado MEDITACIONES.
El libro EL SILENCIO DE LOS VERSOS es su segunda publicación ( Diciembre de 2005
El prologo del Silencio de los versos es de su Editor Joseph Berolo.
HOJAS AL VIENTO es su tercer libro publicado, en el mes de Enero de 2008. Este libro fue presentado en el XXVIII CONGRESO MUNDIAL DE POETAS 2008 ACAPULCO MÉXICO al cual asistió.
POESÍA, VIDA Y MUJER es su cuarto libro (inédito )
DIÁLOGOS. es su quinto libro ( aún inédito).
EN PROCESO (avanzado) de construcción tiene la escritura de una NOVELA (titulada hasta ahora LA OTRA ORILLA ) que tiene que ver con su vida y experiencias paranormales a raíz de cuatro infartos al corazón que ha sufrido. .
Es participante activo de www.aveviajera.org donde se han colgado páginas de Libardo Campos Gómez, con poemas, comentarios, y participación en foros internacionales.
Cómo es la poesía de Libardo Campos ? la respuesta está consignada en el prólogo de Hojas al viento elaborado por Joseph Berolo.
Joseph Berolo hace de Editor de Libardo Campos Gómez y Ave viajera la casa Editorial.

No hay comentarios:
Publicar un comentario