
Poemario Quechua
Carlos Mávila
Behring-chaka
Kay achikiaq allpakunam katatachkanku,
supay puni rupaq qallunkuna qispinankupaq
chay kanchariq uku pachanmanta.
Tumpallatam muyukuchkanku:
huk watapi huk qimillata,
chayna kaptinmi imatapas uyarikunichu,
chayna kaptinmi imatapas hawanikuchu;
Chaymantaqa,
kay wira qucham usiayta qallarinqa,
ukupi kaq nina qallukunam
tuqiarispa lluksimunqaku,
lliw pachata kuyuchispa,
kirispa, tanispa, imatapas mikuspa,
kancharispa, imatapas kañaspa.
Chaymantaqa,
kay yakupa ukunpi kaq chakam
sayarispam lluksimunqa,
wayrakunawan chakirikuspa,
ritikunawan chiriyarispa.
Chaykunata qawaspanmi, ñuqaykuna,
kay hatu-hatun quchata saruspa,
ripukusaqku, manaña kutinaykupaq,
huknin patapi kaq pachakunaman.
Piraq suyawachkanku
chay musuq markakunapi.
Ima simitaraq paykuna rimanku,
hayka wataraq chaypi yachachkanku.
chayna kaptinmi imatapas hawanikuchu;
Chaymantaqa,
kay wira qucham usiayta qallarinqa,
ukupi kaq nina qallukunam
tuqiarispa lluksimunqaku,
lliw pachata kuyuchispa,
kirispa, tanispa, imatapas mikuspa,
kancharispa, imatapas kañaspa.
Chaymantaqa,
kay yakupa ukunpi kaq chakam
sayarispam lluksimunqa,
wayrakunawan chakirikuspa,
ritikunawan chiriyarispa.
Chaykunata qawaspanmi, ñuqaykuna,
kay hatu-hatun quchata saruspa,
ripukusaqku, manaña kutinaykupaq,
huknin patapi kaq pachakunaman.
Piraq suyawachkanku
chay musuq markakunapi.
Ima simitaraq paykuna rimanku,
hayka wataraq chaypi yachachkanku.
Ichapas mana pipas kanman,
ichapas ñuqallanchis purikusaqku
mana sarusqa ñankunata.
Chayna kaptinqa,
ima hatun kaq urqupa umankamam
sapallay lluqarusaq;
wak hananpi kachkaptiyñataq
chaypi kaq Aputam maskamusaq,
tariruspaymi, aqaywan kukayta
sunqunninpa ukumpi winasaq,
anchata mañakuspa,
aswanta waqakuspa,
mana pipas sarukuwankupaq,
mana waynaraq kaspa wañunaykupaq.
Takikuspa, kay araskaskata tusukuspa:
"Qakullana ripukusun,
waitallay, rusallay..."
Puente de Behring
Estas tierras amanecientes están temblando,
(para que emerjan sus lenguas de ardor infernal)
desde ese su coruscante mundo interior.
Apenas se están moviendo:
una sola cuarta en un año,
por eso no oímos nada,
por eso no vemos nada;
Después de eso,
este océano va a empezar a disminuir,
las lenguas de fuego que hay dentro
van a salir, reventando,
haciendo remecer toda la tierra,
hiriendo, curando, devorándolo todo,
resplandeciendo, quemándolo todo.
Después de eso,
el puente que está dentro de esta agua
levantándose va a salir,
secándose con los vientos,
enfriándose con los hielos.
Al ver esas cosas, nosotros,
pisando este océano inmenso
nos vamos a ir, para ya no volver,
a las tierras de la otra orilla.
¿Quiénes nos estarán esperando
en esas comarcas nuevas?
¿Qué idioma hablarán ellos?,
¿cuántos años estarán viviendo allí ya?
Pero quizá no haya nadie,
tal vez caminaremos solos
por caminos nunca recorridos.
Si ello es así,
a la cumbre de algún cerro que sea grande
las lenguas de fuego que hay dentro
van a salir, reventando,
haciendo remecer toda la tierra,
hiriendo, curando, devorándolo todo,
resplandeciendo, quemándolo todo.
Después de eso,
el puente que está dentro de esta agua
levantándose va a salir,
secándose con los vientos,
enfriándose con los hielos.
Al ver esas cosas, nosotros,
pisando este océano inmenso
nos vamos a ir, para ya no volver,
a las tierras de la otra orilla.
¿Quiénes nos estarán esperando
en esas comarcas nuevas?
¿Qué idioma hablarán ellos?,
¿cuántos años estarán viviendo allí ya?
Pero quizá no haya nadie,
tal vez caminaremos solos
por caminos nunca recorridos.
Si ello es así,
a la cumbre de algún cerro que sea grande
me subiré sin nadie;
y cuando ya esté allá en lo alto
buscaré al Apu que ahí se halla,
encontrándolo, mi chicha y mi coca
dentro de su corazón las pondré,
implorando mucho,
llorando aún más,
para que nadie nos avasalle,
para que no muramos siendo aún jóvenes.
Cantando, bailando este pasacalle:
Vayamos ya, marchémonos
mi flor, mi rosa..."
y cuando ya esté allá en lo alto
buscaré al Apu que ahí se halla,
encontrándolo, mi chicha y mi coca
dentro de su corazón las pondré,
implorando mucho,
llorando aún más,
para que nadie nos avasalle,
para que no muramos siendo aún jóvenes.
Cantando, bailando este pasacalle:
Vayamos ya, marchémonos
mi flor, mi rosa..."
Amayá sapallayta saqiruwaychu
Manam pipas imatapas ninchu;
lliw wayqukunamantam lluqsichkanku,
mana aychayuq tulluntin,
chay llapa puriq ayakuna:
mana wañuyninta tukuspa,
qaparispa, waqaspa,
tayta mamankunata qayaspa.
Manachá riqsimuwankuchu. Manachá.
Yuraqtachá uyayta qawachkanku.
Utaq chay ñawin rurunkunapas,
kay mana tukuq yana tutamanta, wañurunku.
Chayna kaptinqa, sapallam purikusaq
kay sasa sasa purina ñanpi.
Haykaraq qatarinkichik, yawkuna;
imataraq suyarichkankichik.
Allintam rimakuwankichik:
mana imamantapas llakinaypaq,
mana pitapas tapunaypaq,
mana ñuqapas wañunaypaq.
sunquykipa takiynintam
Kayman, riki, qamuchkani.
Uyaykitam hawaita munani,
uyariyta munachkani.
Kunan tutam qayamusayki.
Amayá llanqata suyachiwaichu.
Amayá sapallayta saqiruwaychu.
Allqukunas qaparichkanku,
chay almakunata qawaspa.
Mayqinraq rimariykuwanqa
mayqinraq makinta huykuwanqa.
Icha awiluykunapas kanman,
icha mana yachaq panichaykunapas kakunman.
Piraq hamuchkan,
piraq allqukunata mancharichichkan.
Kayllapim suyasaq, mana kuyuspay,
kayllapim wañuyniyta sayarichisaq.
Sumaq uyaykitam umaypi qawachkani,
miski simiykitam sunquypi uyarichkani.
Kay tutam qayamusayki.
Amayá llanqata suyachiwaichu.
Amayá sapallayta saqiruwaychu.
Te ruego no me dejes solo
Nadie ha dicho cosa alguna;
de todas las quebradas están saliendo,
con sus huesos sin carne,
todos esos muertos que caminan:
sin culminar su morir,
voceando, sollozando
llamando a sus ancestros.
Sumaq uyaykitam umaypi qawachkani,
miski simiykitam sunquypi uyarichkani.
Kay tutam qayamusayki.
Amayá llanqata suyachiwaichu.
Amayá sapallayta saqiruwaychu.
Te ruego no me dejes solo
Nadie ha dicho cosa alguna;
de todas las quebradas están saliendo,
con sus huesos sin carne,
todos esos muertos que caminan:
sin culminar su morir,
voceando, sollozando
llamando a sus ancestros.
Puede que no me reconozcan. Puede que no.
Blanca estarán viendo mi cara.
O talvez los globos de sus ojos,
en esta negra noche sin fin, han muerto
En ese caso, caminaré solo
en esta senda tan ardua de andar.
Cuándo será que se levantarán, ustedes;
qué será lo que están esperando.
Tendrán que hablarme con precisión:
para que no tenga pena de ninguna cosa,
para que no tenga que preguntarle a nadie,
para que yo no muera también.
Aquí, pues, estoy viniendo.
Es tu rostro lo que quiero ver,
es el canto de tu corazón
lo que estoy queriendo escuchar.
Esta noche voy a llamarte.
Te pido no me hagas esperarte en vano.
Te ruego no me dejes solo.
Dicen que los perros están ladrando,
mirando a esas almas.
Cuál será la que me saludará,
cuál será la que me dará su mano.
Tal vez hasta sean mis abuelos,
O talvez los globos de sus ojos,
en esta negra noche sin fin, han muerto
En ese caso, caminaré solo
en esta senda tan ardua de andar.
Cuándo será que se levantarán, ustedes;
qué será lo que están esperando.
Tendrán que hablarme con precisión:
para que no tenga pena de ninguna cosa,
para que no tenga que preguntarle a nadie,
para que yo no muera también.
Aquí, pues, estoy viniendo.
Es tu rostro lo que quiero ver,
es el canto de tu corazón
lo que estoy queriendo escuchar.
Esta noche voy a llamarte.
Te pido no me hagas esperarte en vano.
Te ruego no me dejes solo.
Dicen que los perros están ladrando,
mirando a esas almas.
Cuál será la que me saludará,
cuál será la que me dará su mano.
Tal vez hasta sean mis abuelos,
o mis hermanitas que ya no viven.
Quién será quien viene,
Quién será quien viene,
quien estará asustando a los perros.
Aquí mismo esperaré, sin moverme,
aquí mismo detendré a mi muerte.
Estoy viendo tu bello rostro en mi mente,
es tu dulce hablar lo que oigo en mi corazón.
Esta noche te voy a llamar.
Te pido no me hagas esperarte en vano.
Te ruego no me dejes solo.
Carlos Mávila- Perú
___________________________________________
Carlos Mávila nació en Ayacucho, Perú, y se formó en Letras, Humanidades y Educación en Filosofía y Ciencias Sociales, en Lima, donde enseñó por 20 años. Escribe novelas, poesía y cuentos y ha incursionado en la redacción de guiones de cine. En el 2003 publicó en Lima el poemario «Raíces y Disentimientos», un compendio de 42 poemas en español y dos en quechua (lengua nativa incaica).
Afincado en Stamford desde fines de 2007, dedica mucho de su tiempo a impulsar proyectos comunitarios y culturales, incorporándose en La Tertulia en febrero de 2008, participando en los recitales de esta agrupación.
También es miembro de CRISOL (Coalición de Inmigrantes, Residentes Solidarios de Connecticut) y presidente de Peruanos Unidos de Connecticut. Actualmente, participa como voluntario en un proyecto de educación orientado a las familias inmigrantes de la Academia Hispana de Líderes.
Además de docente y escritor, es fotógrafo profesional, realizador de vídeos. Ha hecho estudios de dibujo y pintura artística, y es un autodidacta de la culinaria andina del Perú. Una de sus pasiones es la música, y sus preferencias van desde los clásicos universales hasta el huayno, pasando por la nueva ola y el rock clásico.

___________________________________________
Carlos Mávila nació en Ayacucho, Perú, y se formó en Letras, Humanidades y Educación en Filosofía y Ciencias Sociales, en Lima, donde enseñó por 20 años. Escribe novelas, poesía y cuentos y ha incursionado en la redacción de guiones de cine. En el 2003 publicó en Lima el poemario «Raíces y Disentimientos», un compendio de 42 poemas en español y dos en quechua (lengua nativa incaica).
Afincado en Stamford desde fines de 2007, dedica mucho de su tiempo a impulsar proyectos comunitarios y culturales, incorporándose en La Tertulia en febrero de 2008, participando en los recitales de esta agrupación.
También es miembro de CRISOL (Coalición de Inmigrantes, Residentes Solidarios de Connecticut) y presidente de Peruanos Unidos de Connecticut. Actualmente, participa como voluntario en un proyecto de educación orientado a las familias inmigrantes de la Academia Hispana de Líderes.
Además de docente y escritor, es fotógrafo profesional, realizador de vídeos. Ha hecho estudios de dibujo y pintura artística, y es un autodidacta de la culinaria andina del Perú. Una de sus pasiones es la música, y sus preferencias van desde los clásicos universales hasta el huayno, pasando por la nueva ola y el rock clásico.

1 comentario:
Hace 10 años encontré este poema buceando por internet, pensé que era un texto clásico precolombino traducido al castellano.
Pero según veo en este post, es de un autor contemporáneo. Me encanta su trabajo.
Publicar un comentario