
Soy feliz.
Hoy conozco la felicidad.
Hoy supe que no es que yo esté en el camino
ni junto al camino ni con el camino.
¡Yo soy el camino!
Nunca me sentí tan pueblo como hoy,
ni tan fuerte
ni tan tanta ni tan cuánta como hoy.
Es una sólida y concreta certeza,
es límpida agua transparente coloreada de futuro
tras un rojo sol bañado de esperanzas.
Es fe inquebrantable que paraliza la duda
y rompe el silencio que movió la sangre.
Así concreticé mis pasos,
aquellas inciertas –inútiles- huellas
que volaron como hojas
sobre el cielo fugaz.
Proletaricé mi sangre antes congelada
-ahora viva-
en las simientes que palpitan.
El instante es más humano y claro
porque hoy más que nuca
lo sentí respirar transparencias rojas y amarillas
como amores revoloteando,
iluminando canciones.
Soy feliz
porque a tiempo vislumbré el sendero que ahora construimos
porque es sólida y concreta la certeza
de que el canto de nuestra América es uno,
porque mi mano es puño contra el enemigo
pero siempre está cálida y abierta al compañero,
porque el amor besó mis ojos
y se hizo luz.
Hoy me sentí más pueblo que nunca
y sentí la felicidad más feliz que nunca
porque ya no es propiedad privada
sino de todos.
Con gusto moriré.
A mí me van a matar.
¿Cuándo? No sé...
Lo que sí tengo claro es que moriré así,
asesinada por el enemigo.
Como quiero seguir luchando,
siempre estaré luchando para morir así.
Como quiero morir junto al pueblo, nunca me separaré de él.
Como es nuestro grito el que llegará, deberé gritarlo siempre.
Como el futuro y la historia están con nosotros,
jamás me desviaré del camino.
Como aspiro a ser revolucionaria,
mis puntos de vista y todas mis aspiraciones estarán
a partir de ello.
No tendré miedo nunca.
Todo lo que haga tiene que ser un golpe al enemigo,
en cualquier forma que se dé.
Siempre estaré activa.
Lo que si es seguro es que me van a matar.
Y mi sangre regará nuestra tierra
y crecerán las flores de la libertad.
Y el futuro abrirá sus brazos y caluroso,
lleno de amor, nos acogerá en su pecho.
Nuestra madre,
nuestra patria,
reirá feliz al estar de nuevo con su hijo, con su pueblo,
con el niño que lloraba un pedazo de pan
Y que hoy crece como río.
Con la madre que moría lentamente
y hoy vive su lejano sueño de ayer.
Con el eterno combatiente cuya sangre
alimentó el día que algún día llegará.
Sí, con gusto moriré, llena de amor.
Quiero morir de la manera más natural en estos tiempos en mi país:
¡Asesinada por el enemigo de mi pueblo!
Delfina Góchez Fernández- El Salvador
_______________________________________________
Delfina Góchez Fernández. EL SALVADOR
Nació el 16 de junio de 1958, se caracterizaba por ser una joven tímida pero de carácter fuerte, tenía una afición al arte, en especial a la poesía y la música.
En 1977 ingreso a la UCA y comenzó a estudiar Psicología. En lo académico, era una persona dedicada, que supo combinar sus responsabilidades académicas con las responsabilidades que el pertenecer al FUR 30 le demandaban. Su incorporación al FUR 30, organización estudiantil de la UCA perteneciente al Bloque Popular Revolucionario, había ocurrido el primer año de estudios de su carrera.
Dentro del FUR 30 desempeñaba funciones que demandaban mucha responsabilidad, de hecho fue seguridad personal del coordinador del BPR y el día de la manifestación estaba desempeñando labores en las que su vida estaba en riesgo.
Delfy Gochez murió el 22 de mayo de 1979, cuando una bala la alcanzó mientras realizaban una manifestación en las afuera de la embajada de Venezuela, que tenía por objetivo llevar alimentos y medicina a los compañeros que se encontraban ocupando la misma. Sin embargo, la manifestación convocada por el BPR fue violentamente reprimida por los cuerpos de seguridad. En el hecho murió Delfy, junto a dos compañeros más, no sin antes expresar, poéticamente, su amor al pueblo, su muerte a manos del enemigo y su convicción de hacer lo que debía: dar la vida por los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario