
DESLENGUADOS *
Intentar no seguir hablando el lenguaje
del poder aun a costa de que se nos desgarre
la boca en el empeño
Jorge Riechmann
La leyenda la recogió la tradición
La tradición la oyó el conquistador
Y de ahí bajó al papel
En la lengua de los francos
Gadifer de Lasalle
Pretendiente al trono o dominio de las recién vistas
Islas Canarias
Cuenta de su estancia en la isla Gomera:
Y el país está habitado por mucho pueblo
Que habla el lenguaje más extraño de todos
Los países de estas partes
hablan con los bezos
Como si no tuviesen lengua
Y aquí cuentan
Que un gran príncipe
Por algún crimen
Los hizo poner allí y les mandó
Cortar la lengua;
Y según la manera de hablar parece creíble.
Más tarde otra fuente recoge
Sobre el origen
De esta población
Algunos piensan
Que los romanos que moraban
En África
La habían desterrado allí tanto
a los hombres
Como a las mujeres
Después de cortarles la lengua
Por haber insultado a los dioses
De Roma
De ahí la lengua silbada
Que aún usan los gomeros
Lengua de lenguas cortadas
Por ofender un poder
que sólo admite su lenguaje propietario
Lengua de deslenguados
Construyeron un idioma de aire
Surgido de las manos y los besos
Que sube las crestas de los barrancos
Y extiende sus ecos sobre el mar
Resistiendo conquistas
Diásporas
persecuciones
Construir una lengua líquida
Que unifique y libere
Y se haga ascua sobre el territorio
Casa común de la gente del común
Un idioma de pájaros
Es sueño de poetas
Y trabajo de poetas
Que quieran trabajar
Desde la extrañeza y el dolor del deslenguado
Nota:
* Una de las leyendas o historias canarias más llena de sentidos
es la de los deslenguados, vinculada al aún vivo silbo gomero.
Las citas en cursiva pertenecen a Le Canarien. Crónica normanda
de la conquista de Canarias (126-128) y a Descripción de las Islas
Afortunadas de Thomas Nichols (Ed. de Alejandro Cioranescu
para el Instituto de Estudios Canarios). La cita de Riechmann
provocó, literalmente, el poema.
(de Tatuajes en otra tinta azul)
Daniel Bellón- España
________________________________________
DANIEL BELLÓN
Nacido en Cádiz en 1963. Vive en Canarias desde 1978.
Poesía
Bajo la Luz de una pantalla (Col. Poesía Mínima, 1982),
Canción de almadía (Cuadernos Insulares de Poesía, 1982)
Salir corriendo (La calle de la costa, 1986)
Tatuajes, Selección de poemas 1989-2001 (Baile del Sol, 2002)
Haikus para Tetsuo (La última canana de pancho villa, 2005)
Tatuajes en otra tinta azul (Crecida, 2006)
Lengua de Signos (Idea, 2006)
Coltán (proximamente en la Colección Biblioteca de las Indias, El Arte de las Cosas, 2011)
Desde 2003 se le encuentra en http://www.islasenlared.net/.

No hay comentarios:
Publicar un comentario