14 de septiembre de 2011

MUJER DE PUEBLO







Mujer de Pueblo

Hay mujeres que no conocen el silencio
y en silencio lavan, crían, cocinan
y vuelven a lavar la ropa, sus pensamientos
pero el cansancio lo tienen apilado, oxidado
reproduciéndose incesante
en los pliegues de su cuerpo memoria.

Hay mujeres que nunca se las ve pensar
no son musas inspiradoras de un poema
ni son reinas de su propio reino
y respiran ajadas entre carbón y ceniza
con rostro de alegría humilde
con mirada y sonrisa asoleadas.

Hay mujeres que sostienen la lluvia
en tiempo de cosecha
mujeres con juventud anciana
amamantando la tierra
con el agua de su cuerpo
son hijas madres
de un Colbún pueblo
que llenas de sabiduría
no conocen el descanso
no conocen el silencio.




Silvia Rodríguez Bravo- Chile






_________________________________________
SILVIA RODRÍGUEZ BRAVO : CHILE, San Javier 1964, Diplomada en humanidades en la Universidad de Talca, con estudios de teología en la Universidad Católica del Maule, las oficia de Secretaria. Se inicia en su Profesión de Poeta en 1992, participando en la antología “ Voces de la Ciudad ”, con ocasión de los 250 años de la Ciudad de Talca. A colaborado como Cronista y Critico Literaria en los diarios regionales “ La Mañana “ de Talca, (1993) Diario “ El Regional” ( 1994 a 1996) y “ El Trueno, de la misma ciudad, (1995).

En 1993, autoedita su libro “ Entre la Poesía y Yo”. En l995, es incluida como narradora en el colectivo “ Entre Cuento y Cuento “ de la SECH. Maule, En 1998, con ediciones Safo, publica su poemario “ Versóbulos” y en 1999 es antologada en el poemario “ Poetas del Maule”, el 2000 aparece en el libro “ Travesía por el río de las Nieblas” y el 2002 con Mosquito, publica su libro “ Profeta de Bares “ , participa como guionista del programa “Claroscuro” de TVN. Y es antologada en Madrid ( España ) en el libro “Primavera Eterna” , el 2003, vuelve a ser considerada en Madrid en el libro “Penumbras y Sombras”.

La poesia de Silvía, que nace en 1992 provincianamente en las orillas del Rio Maule , comenzó a crecer desde su inicio, para tener en la región un alcance local y permanente y situarse hoy como un aporte literario a las letras nacional e hispanas.









No hay comentarios: