19 de septiembre de 2011

RECIBIMIENTO Y HOMENAJE A LOS MIEMBROS SUPERVIVIENTES DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES




RECIBIMIENTO Y HOMENAJE A LOS MIEMBROS
SUPERVIVIENTES DE LAS BRIGADAS
INTERNACIONALES LLEGADOS A VALENCIA
EL 8 DE NOVIEMBRE DE 1996

A Vicent Lladró

La memoria es un sol clavado en la espalda
que nunca se hace noche, una bala que llueve
cada día el cadáver de un sueño grandioso y perfecto
sobre la piel callada.

Sonaban himnos y aviones. Las serpientes subían
por todas las chimeneas de todas las fábricas de Europa
y ocultaban el cielo. No había ya cielo. Ya no había
ni una brizna de horizonte que llevarse a la esperanza.

Un solo miedo,
un solo dolor,
un solo cuerpo humillado
son todos los miedos,
todos los dolores,
todos los cuerpos humillados de la tierra.

¿En qué bandera cabe
tanta sangre derramada,
tantas albas muertas?
¿En qué idioma hablan
las tumbas que cavasteis
y nos traeis en las manos como un presente dulcísimo?

Vinisteis de muy lejos. Volveis ahora
de no sé qué caminos, qué pasiones,
qué traiciones,
cuántas renuncias, qué tedios.

Suenan himnos y aviones. Las serpientes suben
por todas las antenas de todas las azoteas de la ciudad callada.

La memoria es un cuerpo, éste tan joven,
que os saluda con un sueño grandioso y perfecto
viviéndole la mirada.

(Versión al castellano del autor)




REBUDA I HOMENATGE ALS MEMBRES
SUPERVIVENTS DE LES BRIGADES
INTERNACIONALS ARRIBATS A VALÈNCIA
EL 8 DE NOVEMBRE DE 1996

A Vicent Lladró

La memòria és un sol clavat a l’esquena
que mai no es fa nit, una bala que plou
cada dia el cadàver d’un somni grandiós i perfecte
sobre la pell callada.

Sonaven himnes i avions. Les serps pujaven
per totes les xemeneies de totes les fàbriques d’Europa
i ocultaven el cel. No hi havia ja cel. No hi havia
un mal bri d’horitzó que dur-se a l’esperança.

Una sola por,
un sol dolor,
un sol cos humiliat
són totes les pors,
tots els dolors,
tots els cossos humiliats de la terra.

¿En quina bandera cap
tanta sang vessada,
tantes albes mortes?
¿En quin idioma parlen
les tombes que cavàreu
i ens dueu en les mans com un present dolcíssim?

Vinguéreu de molt lluny. Torneu ara
de no sé quins camins, quines passions,
quines traïcions,
quantes renúncies, quins tedis.

Sonen himnes i avions. Les serps pugen
per totes les antenes de tots els terrats de la ciutat callada.

La memòria és un cos, aquest tan jove,
que us saluda amb un somni grandiós i perfecte
vivint-li la mirada.

(De Corrent de fons, 1999)



Marc Granell- España




____________________________________________
Marc Granell (Valencia, España 1953) es poeta y traductor. Estudió Filosofía y Filología y participó activamente en la renovación cultural y literaria de los años 70 en Valencia. Con otros escritores de su generación funda la revista Cairell, que será un punto de partida para las nuevas voces que surgían en el panorama literario de la época. Granell no sólo escribe y publica poesía durante los años 70 y 80, también dirije colecciones que servirán para descubrir nuevos valores.

Los primeros libros ven la luz a finales de los años 70, cuando gana el premio Vicent Andrés Estellés con Llarg camí llarg (1977), o publica Notícia de la tribu (1978), Refugi Absent (1979) y Materials per a una mort meditada (1979), que mereció el premio Ausiàs March de Gandia. Su poesía estará también presente en las antologías de la época, como por ejemplo La nova poesia catalana, de Joaquín Marco y Jaume Pont.

Fira desolada (1991) o Versos per a Anna (2003), son dos de sus libros más recientes, Su poesía completa se publicó por primera vez en 1999 en el libro Poesia reunida (València, Editorial Denes). Pero también ha llevado a término una intensa labor para dar al público más joven una poesía adecuada, centrada en la amistad y otros valores humanísticos.

Granell ha dirigido numerosas colecciones poéticas, como “Gregal Poesia”, que supuso un giro fundamental para el futuro de la edición de este género en el País Valencià. Sus poemas se han traducido a diversas lenguas y él mismo ha publicado versiones de escritores europeos.

Es socio de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana.


No hay comentarios: