14 de septiembre de 2011

YO AMÉ A UN MUCHACHO COMUNISTA







Si amas sin despertar amor,
(…) tu amor es impotente,
una desgracia.

Karl Marx


YO AMÉ A UN MUCHACHO COMUNISTA

No tengo pocos años, pero tampoco demasiados.
La edad perfecta, dice el recuerdo,
para empezar a escribir frases subordinadas.

Yo amé a un muchacho comunista
en aquellos años en que Marcelo Mastroianni huía a Rusia
y La Mangano ocultaba el dolor
entre el guipur de una estilosa camisa blanca.

Entonces era el tiempo de las reinas del baile.
Todas querían ser guapas y enseñar en los recreos
el botín de guerra de las tardes de discoteca.
Yo, en cambio, quería al héroe.
Ese chico de ojos horizontales y profundos
que hacía cola para ver películas subtituladas
en cines que nunca olerían a palomitas,
mientras hablaba de huelgas de estudiantes.

¿Cuántos minutos habrán pasado desde aquel “llámame luego”
en clase de filosofía?

Quizás logre descubrirlo si le saco brillo
a la fecha de caducidad de los espejos
o a un teléfono limpio de nicotina
que me habla de ese chico miope
que le entregó la voz a muchas noches de vodka
y cigarrillos rubios.
Lo anuncia como un poeta y me pregunta
por qué sigo sin fumar.
Podría haber pensado una respuesta fácil,
pero la conjugación del recuerdo
es una ecuación de segundo grado
y yo siempre fui de letras para las cosas del amor.

El poema pertenece al poemario “Mirar y ser mirada”
Premio Nacional de Poesía Nicolás del Hierro 2006.




Sonia Fides- España




___________________________________________

Sonia Fides, nació el 14 de agosto de 1.969 en Madrid. Empezó a escribir poesía casi por casualidad durante el verano de 2004. En el año 2006 ganó el Premio de Poesía Nicolás del Hierro con su primer libro, “Mirar y ser mirada”, y quedó finalista con este mismo libro en el Premio Internacional de Poesía Dionisia García y en el Premio Nacional de Poesía Vicente Martín. En el año 2008 ha publicado su segundo libro de poemas “Electra se quita el luto”, poemario finalista en el Premio Internacional de poesía ciudad de Melilla.
Algunos de los poemas de su primer libro han sido traducidos al inglés y aparecen publicado en la revista de Poesía americana The refined savage. Igualmente ha colaborado en algunos números de la Revista de literatura Iguazú y en el Panfleto cultural Calidoscopio.





No hay comentarios: