11 de octubre de 2011

VERSOS ROJOS / CANCIÓN DE CUNA






VERSOS ROJOS

De rojo se pinta mi país, de rojo.
Ya nada es sólo blanco, ya nada es sólo verde.
El rojo salpica las vidas, las conciencias,
los selectos círculos sociales.
Tiñe bolsillos, carteras,
el traje nuevo del incorruptible
que se postra de hinojos en el templo.
Rojos son los cuentos infantiles, las canciones de cuna;
rojas las calles, rojos los parques.
Rojo cada estruendo, cada sobresalto,
a partir de la hora cuando nos volvimos
rehenes de nuestro propio miedo.
Rojo el color del dinero fácil
que todo compra, el que mancha
las manos más pulcras.
De la cámara que atrapa verdades
se torna el lente rojo
antes de estrellarse en mil pedazos.
Rojo el color de la tinta del poeta
que se niega a apagar su voz
mientras augura: “larga vida a la esperanza”.

Quiero dormir, el rojo penetra hasta mis sueños
más íntimos. En una noche de verano
lo transpiran mis poros, mancha la almohada.
El rojo se halla suspendido en el aire
que todos respiramos. Nace el niño, llora,
lo primero que entra a su ser, una gran bocanada
de rojo absoluto, ineluctable
para la vida que le toque vivir, sea larga o corta,
un albur, ya nadie puede predecirlo.

Neruda, tú escribes versos tristes, yo escribo versos rojos,
para afirmar: “Puedo escribir los versos más rojos esta noche”,
y cada mañana, y todas las tardes. Puedo también llorar
lágrimas rojas, y terminar diciendo:
“…Aunque sea éste el único color que mi país me causa,
y estos los últimos versos que le escribo.”





CANCIÓN DE CUNA

Aprende, mi niño, aprende
a echar a volar
tus sueños
entre ráfagas de plomo.




María del Carmen Maqueo- México




________________________________________

María del Carmen Maqueo, (MÉXICO). Médico pediatra y periodista desde hace 35 años. Desde hace diez ha incursionado en la narrativa y en los últimos tres en poesía, género hacia el cual ha desarrollado singular pasión. A través de la poesía busca reflejar el sentir de su país frente a la problemática social que le está tocando vivir en los últimos años.
Mexicana. Originaria de Torreón, Coahuila. Reside en Piedras Negras, Coahuila, desde 1984. Mamá de Eréndira y Amaury.
Se recibe como Médico cirujano por parte de la UAdeC, en Torreón, Coahuila, en 1977. Titulación como Médico Pediatra por parte de la UANL, en la ciudad de Monterrey, N.L. en 1984. . Desarrolló su labor médica institucional en el H.G.Z. No. 11 del IMSS en Piedras Negras, de 1984 al 2008 cuando recibe su jubilación. En dicho hospital, además de la Pediatría ocupó cargos como coordinadora de Enseñanza Médica y como directora del hospital.
Desde sus primeros años de vida ha mostrado especial inclinación por las Letras.
OBRA PUBLICADA:
Una flor en el camino (1980, 1981, 1986).
Antologada en: Co-incidencias: Relatos desde la frontera (2005)
Quiero dar pecho: ¿Cómo puedo lograrlo? (2007)
Mariposas en las manos (2010)
Amamantar: El mejor regalo para tu hijo (2011)
En preparación trilogía poética: Todos mis cenizos en flor.
Colaboradora de los periódicos: El Siglo de Torreón, Periódico La Opinión; Periódico Zócalo Saltillo, Periódico Zócalo Piedras Negras; El Diario de Coahuila; El Porvenir (Monterrey, N.L.)
Revista para padres; Revista La buena palabra; Revista Desierto modo; Revista de entretén y miento. Revista Digital Letras Negras. CONAPEME, Sección Pediatras y el Arte: http://www.conapeme.org
Blog: http://contraluzcoah.blogspot.com




No hay comentarios: