
LOS MARGINALES
Los marginales esconden la precaria lluvia
en su sed de no ser, no pertenecer, no existir.
Los marginales, fatal espejo de lo oculto,
redundan en los mapas, hacinados en bulto,
tinieblas en la mirada, fantasmas del morir..
Nacieron sin ombligo sin el cordón umblical.
Hijos de bien y del mal, de sí mismo, testigos,
de una historia coagulada en tórridas orillas
lindantes al basural. Ya carne de villas,
vienen del negro maizal, del ocaso del trigo.
Los inventó el Capital siendo fango de urbe
Haciendo ruido al reir, haciendo ruido al llorar.
Nunca lloran ni rien, Códigos de mercado.
El hombre, que es bien del lucro, morirá lucrado
por el Banco iluminado, a gusto y paladar;
marginal o marginado, vaya la diferencia,
porque a exclusión le hace, cualquiera la palabra
que en gramática quepa, según sabia ignorancia.
No ejerce en la fábrica ni tampoco en la estancia.
Si para el hambre es lo mismo oveja que cabra
A mendigar entonces, sino a matar robando.
a reventar el sexo por pesos en la infancia,
o llenar de sustancia la tripa como “mula”
y a delatar al caso, si impunidad calcula
u aspira el pegamento, que sabe a fragancia.
Tomar de hogar la calle, cubierto con harapos
y asaltar colegiales por unas zapatillas.
Ganar luego prestigio bajando a vigilantes,
cayendo en tiroteos, los pies para adelante
y ser violado en prisión, para esquivar rencilllas-
¿Qué le importa al marginal morir, si nació muerto?
Le importa la vida al Capital, que siempre mata?
Marginado o marginal, da lo mismo ¡carajo!
Si enjambre siempre llega de arriba para abajo…
Leon Guinsburg- Argentina
________________________________________________
Leon Guinsburg (Argentina, 1943)
Abogado, escritor, periodista, político, bastante mundo recorrido, alguna cana y exilio, funcionario varias veces, ex sindicalista, conferencista, militante. Gusto de la literatura, el tango, la guitarreada y los amigos. Trabaje en medios, algunos importantes y amo a la gente. También padre y abuelo. Soy SEPARADO, no DIVORCIADP como dice el perfil por un error
Libros publicados: "La paz de los gigantes", "Liturgia de hambre". En edición "Poemas del periplo inconcluso".
Publicaciones de artículos, notas culturales y políticas en medios de la Argentina y Bolivia.
Participante, expositor y panelista en congresos y simposios en diferentes países de América y Europa.
Jurado en premios internaciuonales.
Deportes: fútbol, boxeo, rugby, basquet (ver). Practiqué boxeo alguna vez.
Actualmente colabora periodisticamente con varios medios gráficos y electrónicos nacionales y extranjeros y es columinista en un programa de radio, en la Argentina.
PASIONES: Leer y escribir poesía. La militancia política.
Autores: Nacionales: Marechal, Borges, Enrique Molina, H. Conti, Rozenmacher, Daniel Moyano, José María Rosa, Fermñin Chaves, A. Jauretche y otros. Extranjeros: Camus, Rulfo, Malraux, Asturias, Vallejo, Carpentier, N. Ikmet y otros. Dostoievsky, genio. Le tengo broinca a Vargas Llosa.
Me gustan las películas de Kubrik, Conchalovsky, Favio, Soficci, Benigni, De Sicca. Kerestami.
En deportes, fui fanático de Nicolino Locche y Cirilo Gil, en boxeo, y de Alí, por supuesto.
Pensadores: muchos. Quiero y admiro a José P. Feinmann, mi entrañable amigo de la adolescencia y la juventud a quien algunas cosas buenas le debo desde entonces aunque suele confundirme en interpretaciones sobre el peronismo que no siempre comparto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario