20 de noviembre de 2011

LOS OJOS DE LOS ENTERRADOS

ANA FRANK







Los ojos de los enterrados

Los ojos de los enterrados,
como una lejanía inquieta,
nos amenazan
óyelos, óyeme.

El que sobrevive,
en letanías de
memorias prestadas
se estremece,
se verifica
porque tan sólo los muertos-moribundos
transfigurados por los sabores del olvido
pueden aparecer,
cautivándonos en esa memoria-mirada que acecha.

Ahí estás Ana Frank,
entre inocente y pérfida
comiéndonos mientras te miramos.
Tú eres los ojos de los enterrados.
Y nos devuelves esa mirada
cadavérica o diabólica.

Ahí estás Milena tan abandonada con la estrella de David cubriéndote
como látigo o promesa.

Ahí estás Lila Valdenegro. Desparecida. Carnet 353,
olvidada en la memoria que no desmiente.
Los ojos de los enterrados
nos acusan,
se acusan,
escribo, me miran
y me atraviesan
las ausencias.



Marjorie Agosin- Chile






_____________________________________________
Marjorie Agosin, (Chile), es activista por los derechos humanos y escritora.
Nació el año 1956 en la ciudad de MARYLAND, ESTADOS UNIDOS.
De origen judío, nació en Maryland, Estados Unidos, donde vivían sus padres, quienes procedían de CHILE. Su padre, profesor de bioquímica considerando el propicio campo de acción para su profesión en el medio norteamericano, se radicó en dichas tierras, ejerciendo en ellas a plenitud su especialidad.

No obstante, la autora pasó su infancia en Chile, estudiando en el Instituto Hebreo hasta los 12 años, momento en que se traslada al país del norte. Desde esa fecha (1968), vivir en éste, prosiguiendo su educación formal en el High School y, más tarde, realizando cursos y estudios universitarios en Bloomington, Indiana. Allí se doctora en Literatura Comparada, consolidando así una elocuente formación académica, que comprende también sus estudios de Filosofía en la Universidad de Georgia, perteneciente al Estado del mismo nombre, todo lo cual complementará su incesante actividad de creación en el ámbito literario.
Desde Estados Unidos, viaja por cortos períodos a Israel, en 1970 en la perspectiva de conocer su cultura y en 1973 en labores de solidaridad.
En esta atmósfera, se casará con John Wiggins, un físico nuclear, con quien se instalará en Massachusets, ciudad en la que se hace cargo de un taller de poesía e imparte clases de análisis literario en el Wellesley College, versión femenina de Harvard.
Ha sido académica de la Universidad de Wellesley, profesora de literatura latinoamericana en la Universidad de Indiana. Se ha dedicado a traducir la poesía de nuestra lengua al idioma inglés, llevando a cabo una valiosa labor de difusión de nuestros valores literarios y culturales.
Marjorie Agosin comenzó a escribir desde muy niña, con el estímulo permanente de su madre. Su creatividad se ha desarrollado en los géneros poético, narrativo y ensayístico. Su poesía atestigua un cierto influjo de la antipoesía de Parra y, a la vez, desliza un lirismo de lo cotidiano, dejando entrever su activa relación con la tradición ilustrada y popular de la poesía chilena, además de algunos ecos de la literatura norteamericana.
Su tesis abordó el tema "Protagonistas en la narrativa de María Luisa Bombal".
OBRAS
- LITERATURA Y DERECHOS HUMANOS EN LATINOAMÉRICA. MARJORIE AGOSIN. COSTA RICA. EDUCA.
- PABLO NERUDA. MARJORIE AGOSIN. G. K. HALL - U.S.A.
- RENEE EPPELBAUM AND THE MOTHER OF THE PLAZA DE MAYO. MARJORIE AGOSIN. CANADA. WILIAMS-WALLACE.
- SILENCIO E IMAGINACIÓN: METÁFORAS DE LA ESCRITURA. MARJORIE AGOSIN. MEXICO. KATUN.
- VIOLETA PARRA: JUGLAR DEL PUEBLO. MARJORIE AGOSIN. PLANETA.
1980- CONCHALÍ (CON PRÓLOGO DE FERNANDO ALEGRÍA). MARJORIE AGOSIN. NUEVA YORK. ESTADOS UNIDOS. SENDA NUEVA DE EDICIONES.
1982- "SILENCIO QUE SE DEJA OIR". ENSAYO. MARJORIE AGOSIN. INDIANA. ESTADOS UNIDOS. THIRD WOMEN PRESS.
1983- LAS DESTERRADAS DEL PARAÍSO. ENSAYO. MARJORIE AGOSIN. NEW YORK. ESTADOS UNIDOS. SENDA NUEVA EDICIONES.
1984- LA BRUJA Y ALGO MÁS. MARJORIE AGOSIN. PITTSBURG. ESTADOS UNIDOS. LATIN AMERICAN REVIEW PRESS.
1986- HOGUERAS. POESIA. MARJORIE AGOSIN. SANTIAGO. CHILE. UNIVERSITARIA.
1988- VIOLETA PARRA: SANTA DE PURA GREDA. ENSAYO. MARJORIE AGOSIN. SANTIAGO. CHILE. PLANETA.
1991- LA FELICIDAD. CUENTO. MARJORIE AGOSIN. SANTIAGO. CHILE. CUARTO PROPIO.
1992- VIOLETA PARRA O LA EXPERIENCIA INEFABLE. ENSAYO. MARJORIE AGOSIN. SANTIAGO. CHILE. PLANETA.
1993- CHILEAN FOLKTALES RETOLD (ANTOLOGÍA CUENTÍSTICA DE ESCRITORAS CHILENAS). MARJORIE AGOSIN. CANADÁ.
1993- LAS HACEDORAS: MUJER, IMAGEN Y ESCRITURA. ENSAYO. MARJORIE AGOSIN. SANTIAGO. CHILE. CUARTO PROPIO.
1994- SAGRADA MEMORIA. NOVELA. MARJORIE AGOSIN. SANTIAGO. CHILE. CUARTO PROPIO.

ANTOLOGÍAS
1985- ANTOLOGÍA DE LA NUEVA POESÍA FEMENINA CHILENA. VILLEGAS, JUAN. SANTIAGO. CHILE. LA NORIA.








No hay comentarios: