
RIENDO ESCAPA CONDENADO DE LA SILLA ELÉCTRICA
a Greta Lahaye
“Amor, en las noches sueño que la silla eléctrica es confortable. Tu negro en el momento que abandone la vida lo hará riendo. No sé, es la manera que tenemos los condenados de merecernos la muerte. Este negro en la prisión de Atlanta ha compuesto una canción. En las noches la toco en mi guitarra. Se llama The End of the Blue. Quiero que la guardes, que cuando los pequeños crezcan la conozcan. Lou, este negro malo te quiere. Nunca quiso tanto a otra mujer. Hasta siempre, Leroy”.
Bye, bye, sweet home.
No saben el favor que me hacen.
El día de la ejecución,
La verdad es que estaré riendo.
Bye, bye, sweet land.
Hice todo lo que me propuse,
Te compré un vestido blanco,
Bye, bye, sweet mama.
Ha llegado el tiempo de viajar.
Bye, bye, sweet Lou.
en Cambio y fuera, 1992
Santiago Elordi- Chile
______________________________________________
Santiago Elordi (Santiago, Chile, 14 de diciembre de 1960) es un poeta, escritor, director de medios, documentalista y presentador de televisión chileno. Su obra destaca por la alternancia de tradiciones literarias, y una permanente exploración de nuevas expresiones formales. Elordi ha cultivado los géneros de la poesía, el cuento y la novela, donde puede ser reconocible ecos de la poesía trovadoresca, haikus japoneses hasta movimientos artísticos de vanguardia y post vanguardia.
Periodico Noreste
En 1988 funda y dirige, junto al escritor Beltrán Mena, el periódico Noreste, proyecto literario de circulación masiva y referente de toda una generación que encontró una alternativa cultural a la represiva dictadura militar en Chile.
Bajo el lema “La Vida Peligrosa”, extraído del poeta vanguardista Blaise Cendrars, la apuesta creativa de Noreste puede resumirse en una provocadora tensión entre Arte y Vida, llegando a convertirse en canon relevante y vigente en la literatura hispanoamericana de hoy, e indicado según la crítica como unos de los primeros signos culturales del Chile post dictadura, creación posmodernista, portador de un discurso pleno de vitalidad y libertad creativa.
Noreste tiene tres períodos. El primero (1986-1990) se caracteriza por su apuesta de ficción literaria, con artículos cargados de resonancia épica y sentido lúdico. Cruce entre realidad y ficción, el segundo período de Noreste, (2000 y 2002) , con un nuevo equipo de escritores, está marcado por su acercamiento al periodismo. El tercer período de Noreste, (2002) con una gráfica declaradamente post moderna, retoma la senda de noticias inventadas, con entrevistas que caracterizaron toda su trayectoria. Entrevistas concebidas como piezas literarias a mineros, buzos submarinos y boxeadores junto a pensadores, científicos y escritores viajeros como Bruce Chatwin o el cineasta Werner Herzog.
Parodia periodística, cruce de tradiciones y géneros, un concepto explica el periódico Noreste en la definición de poesía que diera el poeta norteamericano Ezra Pound: “Noticias que siempre serán noticias”. El poeta chileno Nicanor Parra afirmó sobre Noreste: “se trata de la poesía de pasado mañana.”
Trabajo Literario
A través de su trabajo literario Santiago Elordi ha insistido con énfasis en la no frontera de géneros, alternando diversos registros, tonos, recursos lingüísticos y temas. Ejemplos de esta búsqueda son la incorporación de citas de autores o fragmentos poéticos en sus novelas y pasajes narrativos en su poesía.
Exponente de este cruce de expresiones, en 1988 Santiago Elordi obtiene una beca de residencia en Nueva York]] donde realiza una serie de intervenciones y lecturas en lugares públicos de la ciudad, estableciendo estrecha relación con poetas y artistas de nuevas tendencias comunicacionales. Junto al comunicador Cristian Warnken y el poeta Erick Polhamer, en 1990 crea La Dicha Verdadera, empresa de poemas escritos por encargo para fiestas, celebraciones y funerales.
Narrativa
En 1988 inicia una trilogía narrativa con La Caravana, novela cuyo tópico es el viaje y tiene por recorrido la carretera Panamericana, columna geográfica del continente Latinoameriano y escenario vivencial de sus personajes. Continúa con La Casa, novela que relata la tragicómica aventura de unos jóvenes antihéroes, que basados en los ideales del amor trovadoresco, deciden aplicarlo regentando una casa de prostitución para mujeres en las afueras de la ciudad de Santiago. Esta trilogía concluye en 2010 con Adentro y Afuera, breve novela satírica que se desarrolla en la ciudad de Shangai, y cuyo tema es la relación entre la pérdida de identidad y el mercado global.
La narrativa de Santiago Elordi se caracteriza por una singular fusión entre resonancia épica, humor satírico y carga poética, tomando un desvío al camino más conocido de la novela latinoamericana caracterizada por el realismo mágico y el compromiso de denuncia social.
Creador versátil e inclasificable, en 2005 Santiago Elordi emprende junto a la pintora Kate Macdonal un viaje de tres mil kilómetros por el estado de Mato Grosso, Brasil, siguiendo la ruta del explorador Percy Fawcett que en 1929 se perdió en una expedición, viaje que ha quedado registrado en el documental Punto Z.
Poesía
De su poesía, Marcelo Rioseco, escritor y Dr. de la Universidad de Pittsburg, ha escrito: “Elordi se enmarca en nuestra tradición con un pie adelante, mirando a ese futuro reinventado por una neo vanguardia que volvió a recordarnos que todo era posible, y con otro atrás, sostenido por la tensión de tradiciones literaria significativas en la historia de la poesía en lengua española.”
Tanto la poesía, narrativa, trabajos audiovisuales y performances de Santiago Elordi, han estado marcadas por tópicos recurrentes y una aguda exploración de la condición humana. Entre sus obsesiones temáticas y formales destacan el viaje geográfico como metáfora de la existencia individual, la relación entre lenguaje y fundación de realidad, la imposibilidad de toda empresa de carácter redentor, la tensión entre y arte y vida.
En el poema Autorretrato de un Actor Furioso, de su libro “Los Ingleses de Sudámerica”, Elordi diseña una satírica autobiografía de sí mismo a la vez que un relato identitario de Chile.
Santiago Elordi ha conducido y dirigido programas de radio y T.V de difusión y crítica literaria. Desde el 2006 reside entre Londres, Inglaterra y el pueblo Santa Marta de Liray, localidad rural al norte de Santiago.
Obras
Poesía
Salto Mortal.
Poemas de Viaje. Cuarto Propio, 2002
Poemas de Amor. Cuarto Propio, 2002
Los Ingleses de Sudamérica.
Novela
La Caravana. Dolmen Ediciones, 1995
Cartas a Dios desde un Prostíbulo. Editorial Norma, 2006
Ni adentro ni afuera.
Cuento
Kris Kolombino.
Cambio y Fuera.
Periódicos y revistas
Noreste.
De Nada Sirve.
El Corazón.
Trabajos audiovisuales
"Ni por Mar ni por Tierra". Medio Metraje. Atacama – Chile.
"Punto Z". Documental. Brasil.
"Te Ganarás el Pan". Documental. Inglaterra - Vietnam.
"Adentro y Afuera". Documental. Nueva York.
"Robert Bruce Mató a su Gato". Documental. Chile.

No hay comentarios:
Publicar un comentario