En honra de Isy Obed Murillo Mencía, de 19 años.
Asesinado el 5 de julio del 2009 por militares que dispararon a los manifestantes contra el golpe militar-diputadil en Honduras, concretado el 28 de junio, y la restitución del Presidente electo. Su padre declaró: “…nos duele su muerte, pero me siento orgulloso que no muere por delincuente, ni por borracho, sino por las causas que nos han reprimido”.
NO hay modo
no hay ninguna manera de expresar
el dolor más cortante
la furia más eterna,
NO hay modo, no hay razones
sólo este llanto negro que nos hierve en el pecho
que se agolpa gritando con doscientas mil voces
por este hijo nuestro
asesinado.
Un hijo que nos costó crecer
con los ojos abiertos, muy abiertos
hacia la humanidad.
que no llegaba a veinte años
pero que acumulaba
siglos y siglos de aleteantes
esperanzas y sueños
por justicia y equidad y una vida digna
a todas las personas, aún la más débil y sencilla,
por una verdadera democracia,
pese a los asesinos.
Un hijo con el pecho luminoso
como aquél, como ella
como tantos y miles
en contra de otro golpe militar
-ahora con diputados y ricos abusivos y corruptos-
para que no sigan remachando
la horrorosa barbarie de las fuerza del bruto
en nuestros pobres pueblos expoliados.
Un hijo que no murió como un borracho, un ladrón y menos
un corrupto
sino como un valiente luchador del pueblo.
Un hijo y una bala y un francotirador.
En las filas abiertas y sin armas de doscientos mil manifestantes
que huía por las ráfagas de balas explosivas
el francotirador de las filas cerradas de soldados
encontró un blanco fácil en el medio
apuntó sin dudar
al hijo nuestro
y le cerró los ojos llenos de humanidad
y le abrió la cabeza
y escaparon aleteando con fuerza
sus inmortales sueños
y el dolor y la furia como abono
para sembrarse aún más entre los pechos
de la multitud que aquí quedamos
Cayó su cuerpo entre su sangre y sesos
¡Asesinos, asesinos, asesinos!
gritamos impotentes y furiosos
levantando los puños y los pechos.
Un muerto es demasiado
y ya son muchos, Honduras , tus muertos
para salvarte de tus secuestradores
que te esquilman y hacen morir de hambre
a la gran mayoría de tu pueblo,
golpistas del Estado cada vez que no les cuadra
su democracia de vitrina.
¡Asesinos, asesinos, asesinos!
Y NO hay modo, no hay forma de decir
este eterno dolor
que nos abisma, que nos enardece
por este hijo nuestro asesinado
por este hermano, hijo y padre nuestro
del cielo aquí en la Tierra
para todas y todos.
Waldina Mejía Medina- Honduras
_____________________________
¿Quién era Isy Obed Murillo?
jueves 9 de julio de 2009
Sepultan al Hijo del Pastor muerto en una manifestación en Honduras.
Olancho, Honduras.- Hoy en horas de la tarde serán enterrados los restos del joven olanchano, Isy Obed Murillo Mencía (19), quien murió la tarde del domingo anterior de un disparo en la cabeza, luego que un grupo de manifestantes se enfrentó a miembros del Ejército, exigiendo el retorno al poder del presidente en el exilio, José Manuel Zelaya Rosales.
Murillo Flores formaba parte de la multitudinaria marcha que inició de forma pacífica, pero que se degeneró y se convirtió en violenta, en la que hubo disparos de armas de fuego, luego que enardecidos manifestantes intentaron ingresar a la pista del Aeropuerto Toncontín, en el momento que sobrevolaba un avión venezolano a bordo del cual venía Zelaya Rosales y que el ejército no lo dejó aterrizar.
El muchacho ultimado será sepultado este día en su pueblo natal, Santa Cruz de Guayape, Olancho, a las 3: 00 de la tarde, desde donde se vino hace varios años con sus padres, David Murillo y Silvia de Jesús Mencía, ambos pastores y ministros religiosos de la Iglesia Las Américas Pentecostés, de la colonia Villeda Morales de esta ciudad.
El joven fallecido era el sexto de 12 hermanos; soltero, estudiaba el segundo curso de Ciclo Común en el Instituto 21 de Febrero y trabajaba en el área de bodegas de un conocido supermercado de la capital, según informaron a TIEMPO familiares del extinto.
“Este hecho no tiene precedente, vivimos bajo un gobierno corrupto y usurpador y violador de los derechos del pueblo; la lucha que estamos llevando en este momento es para que no se siga explotando los derechos de los hondureños por los oligarcas”, dijo por la vía telefónica Murillo, padre del occiso, quien aparte de ser ministro evangélico es el fiscal del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), de la regional del departamento de Olancho.
Fuente: ¡Amén-Amén! Noticias
__________________________________________________
Waldina Mejía Medina (1963). Poeta y cuentista hondureña. Nació en Tegucigalpa, Honduras en octubre de 1963. Licenciada en Lingüística y en Orientación Educativa, catedrática de Español y de Educación Media. Actualmente cursa la Maestría en Literatura de Centro América. Publicaciones y Antologías: Poemas sueltos en periódicos y revistas (“18 Conejo”, “La Tribuna”, “Tragaluz”...) Libros: - El Amor y sus Iras. Edit. Guardabarranco. Tegucigalpa. 2001. 110 pp. (Dibujos y grabados de Luis Cruz Rivera). Bajo el nombre: Waldina Medina. - Catorce Sonetos (con Estrambote) Imprenta López. Tegucigalpa. 2002. 46 pp (Dibujos y grabados de Duglas Alonzo) Bajo el nombre: Waldina Medina. - La Tía Sofi y los otros Cuentos. Edit.Universitaria. UNAH. Tegucigalpa. Año 2000. 50 pp - La Tía Sofi y los otros Cuentos. 2° edición. Megaprint. Tegucigalpa. Año 2002. 73 pp Otras publicaciones: textos didácticos y artículos de fondo en periódicos Antologada en: - “Ixox-Amar-Go” Poetas Centroamericanas por la Paz por Zoe Anglesey (Edición Bilingüe). Granite Editores. N.Y., E.U.A. 1987 - “Honduras, Mujer y Poesía” por Ada Luz Pineda. Edit. Guadabarranco. Tga. 1989. - Poetry by Contemporary Honduran Women Edited by Amanda Castro. Traslated by Amanda Castro y Margarita McNab. Edwin Mellen Press. N.Y. 2002 - Voyage au Coeur des femmes latino-américaines. Nouvelles choisies et traduites par Agnès Poirier. Editions Michalon. Paris. 2003 Cargos Literarios y Culturales: - Actual Presidenta de la Asociación de Escritoras de Honduras (ANDEH) - Representante por Honduras ante la Federación de Escritoras de Centro América - Miembra del Instituto Hondureño de Cultura Hispánica Reconocimientos: - Primer Lugar en Poesía en el Concurso Literario "TRAGALUZ"; Revista Tragaluz, Edit. Guaymuras. 1986. - Mención Honorífica en cuento en el Concurso Literario "TRAGALUZ"; IDEM. - Accésit en el VIII Premio de Poesía “Hermandad de Cofradías de Semana Santa” Peñaranda de Bracamonte, 2001 (otros reconocmientos de tipo académico) Eventos: - Participante al Primer Encuentro de Escritoras Centroamericanas, Managua marzo 2002 - Ponente en el Congreso Internacional de Literatura Centroamericana CILCA con el trabajo: Cinco Cuentistas Hondureños Actuales. Berlín, abril, 2002 - Coorganizadora de Encuentros y Lecturas de poesía de mujeres a nivel nacional. - Participante en el 11º Encuentro de Mujeres Poetas “País delas Nubes”, Oaxaca- Huajapan de León, 10-17 nov. 2003

No hay comentarios:
Publicar un comentario