17 de diciembre de 2011

GOLPEANDO









GOLPEANDO


Hay una clase de héroes,
varones ilustres,
casta nacida de dioses o diosas,
o algún humano bastardo;
hay una clase de héroes y hazañas,
repetida odisea con las mismas tizonas
y un verbo que insiste en infinitivo
como orden, como una secreción
de las glándulas y de los atrofiados glandes.
Golpear, golpear!
y luego la historia de la infamia
con un gerundio:
Golpeando!
y por eso, hace mucho
que aguantamos el golpeadero,
y por eso, hay
golpes de pie,
golpes de mano,
golpes de vista,
golpes de fortuna,
golpes de gracia,
golpes de ira,
siempre en la golpiza,
en el golpeteo,
en la golpeadura,
en el golpe,
en el golpe,
en el golpe,
en el golpe de estado,
porque también es un estado el golpe,
pero como a golpes vivimos
y nos hacemos de golpe,
se acabarán para siempre los golpes.


Poema publicado en Mujeres poetas de Hispanoamérica,
editado por Ramiro Lagos. Colombia, Ediciones Centro
de Estudios Poéticos Hispánicos Tercer Mundo, 1986.






Etelvina Astrada- Argentina 










_________________________________________________
Etelvina Astrada (1930-1999)
Poeta argentina que nació en Alemania en 1930. En 1975, tras el Golpe militar, se exilió en España, donde falleció en 1999.
La poesía de Etelvina Astrada (Argentina, 1930-1999) está marcada por la ira solidaria y dolorosa y el amor carnal y visionario.
Era hija del epistemólogo marxista Carlos Astrada. En 1978 antologó y dio a conocer "Poesía política y combativa", obra que reúne voces de poetas argentinos contra la dictadura de su país. De sus ocho libros editados, cuatro de ellos los dio a conocer en España. "Etelvina Astrada galopa las llanuras del desconsuelo. Llena con gritos tiernos el seco paisaje que recorre buscando el rumbo de las verdades", dijo de la poeta Carlos Edmundo Ory. "Atizando la lumbre", "Memoria arrebatada", "Las penas capitales" y "Autobiografía con gatillo" son algunos de sus títulos publicados.












No hay comentarios: