
MITOLOGÍA
con amplios golpes de espada de sisal de tus fieros brazos
con grandes fieros golpes de tus brazos libres de amasar el amor
conforme a tu capricho batéké
de tus brazos de encubrimiento y de don que golpean clarividente-
mente los espacios ciegos bañados con pájaros
profiero en el hueco leñoso de la oleada infantil de tus senos el
surtidor del gran mapú
nacido de tu sexo donde pende el frágil fruto de la libertad
TAM-TAM DE NOCHE
manada de okapis dado al llanto el río de los dedos carnudos
hurga en el cabello de las piedras mil lunas espejos giratorios
mil mordiscos de diamantes mil lenguas sin oración
fiebre almocárabes de arco oculto al remolque de manos de piedra
cosquilleando la sombra de los sueños sumergidos en los simulacros
del mar
NO TENGÁIS PIEDAD ALGUNA
Humead pantanos
las imágenes rupestres de lo desconocido
vuelven hacia mí el silencioso crepúsculo
de sus risas
Humead oh pantanos corazón de erizo de mar
las estrellas muertas apaciguadas por manos maravillosas brotan
de la pulpa de mis ojos
Humead humead
la frágil oscuridad de mi voz hace crujir ciudades
relumbrantes
y la pureza irresistible de mi mano llama
de lejos de muy lejos del patrimonio hereditario
el celo victorioso del ácido en la carne
de la vida –pantanos-
como una víbora nacida de la fuerza blonda del deslumbramiento.
PERDICIÓN
golpearemos el aire nuevo con nuestras cabezas acorazadas
golpearemos el sol con nuestras palmas grandemente abiertas
golpearemos el suelo con el pie desnudo de nuestras voces
las flores machos dormirán en las caletas de los espejos
y la propia armadura de los trilobitas
se humillará en el mediodía de siempre
sobre las tiernas gargantas henchidas con minas de leche
¿y no franquearemos acaso el pórtico
el pórtico de las perdiciones?
un vigoroso camino con venenosas amarilladuras
tibio
donde retozan los búfalos de las cóleras insumisas
corre
tragando la brida de los maduros tornados
hacia los baliceros sonoros de los crepúsculos ricos
FUENTE: Las Armas Peligrosas. Traducción: Lizandro Z. D. Galtier.
Ediciones Fausto (Argentina 1974).
Aimé Césaire- Martinica
_____________________________________________________
Aimé Fernand David Césaire (Basse-Pointe, Martinica, 26 de junio de 1913
— Fort-de-France, 17 de abril de 2008) fue un poeta y político francés.
Fue el ideólogo del concepto de la negritud y su obra ha estado marcada
por la defensa de sus raíces africanas.
Poeta esencial de la experiencia surrealista que liderara en Francia André
Breton. El principal libro de Césaire, es ni más ni menos que Las armas
milagrosas, en el cual emerge una extraordinaria combinación
de escritura automática y subyugante paisaje tropical de onírica fosforescencia, y en el que también anida una mitología fantástica de alucinantes congregaciones vegetales, de especies animales,
de variedades marinas y otras señales terrestres.
Fue profesor de literatura, diputado comunista por Martinica y Alcalde.
En un reciente conversatorio realizado en La Habana (Cuba) en la
Sala Manuel Galich de Casa de las Américas y como parte de las
celebraciones por el bicentenario de la independencia de Haití,
el Centro de estudios del Caribe propició un acto cultural, a cargo
de los poetas Rogelio Martínez Furé y Nancy Morejón, sobre las
influencias de la nación haitiana en la creación del bardo y pensador
martiniqueño Aimé Césaire. De las ideas allí expresadas, continúa
el reporte de Ventana, se habló de las diversas instancias en las
que el poeta Aimé Césaire debió experimentar en Europa:
"Al regresar a la Martinica en 1939, huyendo del fascismo que se
había apoderado de Europa, Césaire se reencuentra con el Caribe y “su
matriz africana que nos nutre”, según Martínez Furé. Entonces visita
Haití que lo deja “golpeado, transformado e iluminado” y queda
“prendado y comprometido” con ese país y su realidad”. Durante
los cuatro meses que vivió allí se encuentra con el francés André Bretón
y el cubano Wilfredo Lam. Dos grandes muestras de la impresión
que causó Haití en Césaire son la biografía que escribió de Toussaint
Louveture (1962) y su obra de teatro La tragedia del Rey Cristóbal,
basada en la vida de Henri Christophe y estrenada en Cuba
en la década del sesenta, solo tres años después de haberse
presentado en París."
Obras (en francés)
Œuvres complètes (tres volúmenes), Fort-de-France, 1976.
Poesía:
Cahier d'un retour au pays natal, Paris, 1939
Les Armes miraculeuses 1946
Soleil cou coupé 1947
Corps perdu (grabados de Picasso), Paris, 1950
Ferrements, Paris, 1960
Cadastre, Paris, 1961
Moi, laminaire, Paris, 1982
La Poésie, Paris, 1994

No hay comentarios:
Publicar un comentario