Devocionario
I
La paz no necesita de los héroes.
el heroísmo de la paz es otro.
Es un sereno paso sin angustia
por aquel campo en que acechaban minas.
Y es sobre todo ese convivio afable
de la diversidad de los anónimos.
II
La paz cierra la cripta de los mártires
y los deja dormir, para que olviden
que la tierra es el sitio pavoroso
donde todos los miedos son posibles
Bien se merecen su corona de oro,
bajo la condición de que se duerman.
III
La paz no la hace nadie. Se hace sola.
Lo importante es sembrar una semilla.
La gente piensa que la guerra es fuerte:
!Qué va! La guerra es sólo un aneurisma.
Alguien la pincha, y se desangra toda.
La paz en cambio es la verdad de un árbol.
IV
No me pregunten por qué soy pacífico.
Es algo natural, quizás congénito.
Esto es lo que tal vez muchos no entienden
que no todo poeta es un revólver.
Por mí, que los revólveres se esfumen.
Eso sí: No me toquen a la rosa.
"Doy fe de la esperanza" 1985 - 1992
David Escobar Galindo- El Salvador
________________________________________________
DAVID ESCOBAR GALINDO
Poeta, novelista, cuentista, fabulista y dramaturgo salvadoreño nacido en Santa Ana en 1943.
Doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales, es académico de la lengua, docente universitario y traductor de importantes autores. Gracias a su vasta trayectoria, ha ganado importantes galardones nacionales e internacionales.
De su obra cabe destacar los siguientes poemarios: «El libro de Lilian» en 1976, «El corazón en cuatro espejos» en 1976, «Sonetos de la sal y la ceniza» en 1979, «Sonetos penitenciales» en 1980, «Canciones para el álbum de Perséfone» en 1982, «Ejercicios matinales» en 1993, «El venado y el colibrí» en 1996 y «Esquirlas y vilanos» en 1997

No hay comentarios:
Publicar un comentario