El montículo de piedras
Cuando pienso en los chicos aprendiendo
en todas las escuelas del mundo,
aprendiendo en danés, aprendiendo en japonés
que dos más dos son cuatro, en dónde crecen los ríos
del mundo y los nombres de las montañas y las principales ciudades,
mi corazón se rompe.
¡Vamos, chicos! ¡Arrojen con alegría sus piedritas
en el gran montículo de piedras del Conocimiento!
(donde está lo que Euclides supo, ahí una piedrita gris,
o lo que Platón, lo que Pascal, lo que Galileo:
pequeñas piedras grises, piedritas grises en un montículo).
Díganme, ¿cuál es el nombre de la montaña más alta?
¡Nómbrenme un cráter de fuego, una cumbre nevada!
¡Nómbrenme las montañas de la luna!
Pero el nombre de la montaña que trepan todo el día,
eso no le pregunten a su profesora.
[Versión de Tom Maver]
Edna St. Vincent Millay- Estados Unidos
The Cairn
When I think of the little children learning
In all the schools of the world,
Learning in Danish, learning in Japanese
That two and two are four, and where the rivers of the world
Rise, and the names of the mountains and the principal cities,
My heart breaks.
Come up, children! Toss your little stones gaily
On the great cairn of Knowledge!
(Where lies what Euclid knew, a little grey stone,
What Plato, what Pascal, what Galileo:
Little grey stones, little grey stones on a cairn.)
Tell me, what is the name of the highest mountain?
Name me a crater of fire! a peak of snow!
Name me the mountains on the moon!
But the name of the mountain that you climb all day,
Ask not your teacher that.
from Collected poems. Harper Perennial. New York.
Edna St. Vincent Millay- Estados Unidos
_______________________________________________________
Edna St. Vincent Millay (22 de febrero de 1892 – 19 de octubre de 1950) fue una poetisa lírica y dramaturga estadounidense y la primera mujer en recibir el Premio Pulitzer por poesía. También se la conoce por su estilo de vida bohemio y sus numerosas relaciones amorosas. Usaba el pseudónimo Nancy Boyd para su trabajo en prosa.
Su obra se caracteriza por su dominio del verso tradicional y la expresión de hondas y sencillas emociones. Nació en Rockland (Maine), y estudió en el Vassar College. En 1917 publicó Renacimiento y otros poemas. Escribió, además, varias obras de teatro para el grupo experimental los Provincetown Players, entre las que destaca Aria da Capo (1919), una fantasía satírica sobre la guerra. Millay escribió principalmente poesía lírica: Unas cuantas cosas sobre los cardos (1920), Segundo abril (1921) y La balada de Harp Weaver (1922). En 1923 recibió el premio Pulitzer de Poesía. Su obra posterior está marcada por una honda conciencia social pero con menor fuerza lírica. El asesinato de Lidice (1942) es una balada escrita para la radio. Su habilidad para el soneto se pone de manifiesto en Sonetos completos (1941) y Poemas completos (1943). Los pensamientos que expresa en su poesía no son especialmente originales o complejos, pero destacó sin embargo por su vitalidad, y su fama de “mujer nueva y mala”. Su obra causó un hondo impacto en toda su generación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario