19 de febrero de 2012

PLEGARIA CONTRA EL MIEDO






PLEGARIA CONTRA EL MIEDO


Volando está la voz. Su frágil marioneta
con hilos invisibles.
Finísimas agujas hilvanan dulcemente
en tenue claroscuro sobre el mantel del tiempo.
Del tiempo que nos deja. Que nos levanta en vilo.
Que a veces. Por azar. Nos multiplica.
Lenta. Muy lenta. Leve. Miro a mi alrededor.
Entono esta plegaria contra el miedo. Contra el miedo
del hombre que se arrastra. Silba. Vuelve a escupir.
Maldice. Vuelve a escupir. Alaba.
Se duele. Me lastima. Se dobla. Me desplaza.
Contra ti mi plegaria. Plegaria contra el miedo.
Mezcla de horror y júbilo. De fibra lacerada.
Contra mi lado oscuro. Contra las aguas mansas.
Contra ti. Contra todo. La voz.
La voz. La frágil marioneta.
La débil manecilla pendiente de la voz.
La voz sobre su eje.
Aquí dejo el renglón de mansedumbre.
Aquí será la voz. Lenta. Lenta aclama la voz.
Se torna rictus. Regresa a los nostálgicos colores.
Imploran los que fuimos tan muertos por el fuego
y volvemos llorando al ojo de agua.






María Elena Cruz Varela- Cuba








El que se calla, hace la historia con el silencio. Y el que habla, hace la historia con la palabra. Pero no podemos pensar que la historia es algo fuera de nosotros, una suprarrealidad a la que no tenemos acceso. Rechazo rotundamente que el peso de nuestros próceres me niegue la posibilidad de ser una hacedora de historia..., y con ello estoy defendiendo mi derecho a equivocarme"

María Elena Cruz Varela



Considerada una de las voces poéticas de mayor fuerza en Iberoamérica, María Elena Cruz Varela vivió en sus propias carnes la represión política. Fue condenada por el gobierno cubano de Fidel Castro a dos años de cárcel por encabezar el movimiento de intelectuales pacifistas conocido como Criterio Alternativo. Durante su estancia en la cárcel se la torturó y las amenazas no cejaron cuando salió en libertad. Se la acusaba de difundir propaganda enemiga. Pero ella decidió que debía seguir con su vida. Se exilió y desde entonces ha vivido en Estados Unidos y también en España. Como activista siempre ha combatido la represión y la injusticia, la falta de compromiso ético o el mutismo. Su activismo ha sido reconocido, hasta el punto de haber sido nominada para el Premio Nobel o el Príncipe de Asturias de la Concordia.

Como escritora ha publicado varios libros de poesía, entre ellos, El ángel agotado, publicado en 1991, escrito en Cuba. Es este el libro más querido por la autora porque supuso toda una extenuación, un desnudamiento en el paréntesis de la vida. Además de este libro son destacables: Mientras la espera el agua (1987), Afuera está lloviendo (1989), Ballad of the blood! Balada de la sangre ( 1995) en edición bilingüe. Destacan además las novelas Juana de arco: el corazón del verdugo, publicado en el 2003, o el más reciente, La hija de Cuba (2006). La autora ha recibido diversos premios literarios entre los que figuran el Premio Nacional de Poesía Julián del Casal, el Premio Mariano de Cavia de Prensa Española en 1995 y el Premio de Novela Histórica “Alfonso X El Sabio” por Juana de Arco: el corazón del verdugo.

Asegura que lo que mueve al ser humano a seguir trajinando por una vida llena de sinsabores y pequeños triunfos es la búsqueda de la felicidad. Ella confiesa su incondicional sometimiento a la literatura, esa revelación maravillosa sin la que no podría vivir, de hecho…No más acariciarlos levantándoles el polvo que han acumulado en las solapas, saltan, gracias a la alquimia del alma, los versos primeros, entremezclados, sin clasificar, amasándose los unos a los otros y ahí no hay distinciones, no hay grados, sólo fascinación por la musicalidad.

No hay comentarios: