REBELIÓN
Miraba yo la pampa inmensa soñando con el mar.
Miraba yo la pampa tensa, tan alta, tan serena,
tocando con el cielo su frente de cristal;
un acorde de grises y violetas su manto,
que altura en la belleza!
que altura en la belleza!
que majestad estática en el día altiplánico!
De pronto un niño llora.
Entre la paja brava, con su ponchito viejo
llora un niño. ¿Por qué?
Quién sabe...
El indio aymará se lleva el grito en su raza,
y su clamor innato
desgarra la serena nobleza del paisaje.
Un niño, un llanto humano es una herida abierta
que ensangrienta este mundo.
Tiemblan y se estremecen los monolitos míticos:
se rompen y entreveran los caminos de paz.
Hay maldad en la tierra.
Arde lo que era de hielo.
Las palabras suaves se crispan en los puños
desafiando al relámpago.
Corro sobre la pampa desaforadamente;
me quema el corazón como una brasa.
Hay maldad en la tierra, hay injusticia.
Quizás más lejos halle la bandera que busco.
Quiero la gleba abierta con sus labios de surcos
como un libro de música.
Quiero que se calme este llanto de niño
que es llanto del mundo.
Yolanda Bedregal- Bolivia
________________________________________________
Yolanda Bedregal
Poeta y narradora boliviana nacida en La Paz en 1916.
Perteneciente a una familia de intelectuales, cursó estudios en la Academia de Bellas Artes, en la que posteriormente fue profesora de escultura e Historia del Arte. En 1936 obtuvo una beca de estudios en Barnard College de la Universidad de Columbia, EE.UU. Al regresar a su país ocupó importantes cargos culturales desde los cuales trabajó intensamente en la difusión de la literatura y el arte.
Durante su larga carrera literaria publicó más de dieciséis libros de poesía, relatos, novela y antologías, entre los que se destacan, «Naufragio» en 1936, «Poemar» en 1937, «Almadía» en 1942, «Nadir» en 1950, y «Del mar y la ceniza» en 1957.
En 1973 ingresó como Miembro de Número a la Academia Boliviana de la Lengua, siendo distinguida luego con el Premio Nacional de Poesía, el Premio Nacional de Novela Erich Guttentag, el Escudo de Armas de la ciudad de La Paz y la Gran Orden de la Educación Boliviana.
Falleció en 1999.

No hay comentarios:
Publicar un comentario