26 de febrero de 2012

UNA AZAFATA






Una azafata


Una azafata dijo que apagásemos todo el material de fumar,
y no especificó, cigarro, puro o pipa.
Le contesté sin decir nada: tienes un hermoso material de amor,
y tampoco yo especifiqué.


Me dijo que me abrochara y me atara
al asiento, yo le contesté:
quiero que todas las hebillas de mi vida tengan la forma de tu boca.


Dijo: quiere café ahora o más tarde,
o no quiere, y pasó a mi lado
alta hasta el cielo.


La pequeña cicatriz en lo alto de su brazo
certificaba que nunca contraería la viruela
y sus ojos certificaban que nunca volvería a enamorarse:
pertenece al partido conservador
de los que tienen un único gran amor en la vida.


[Gran tranquilidad: Preguntas y respuestas, Cátedra, 2004, Madrid, 125 págs.
Traducción de Raquel García Lozano.]








Yehuda Amijai- Israel








______________________________________________________
YEHUDA AMIJAI (ISRAEL). Nació en Alemania, Würzburg, 1924 - Murió en Jerusalén, 2000). Emigró con sus padres a la entonces Palestina en 1935 huyendo de lo que es obvio. Participó en la II Guerra Mundial en la Brigada Inglesa y en 1944 le ocurrió algo decisivo: una tormenta de arena hizo volcar una biblioteca móvil y Yehuda se pusop a rescatar los libros que se había tragado la arena, hasta que tropezó con una antología de poesía inglesa. El nunca había escrito ni un sólo poema, pero cuando leyó el libro pensó que podía hacer ESO no mucho peor que ellos. Los lugares en que luchó por la Guerra de Independencia de Israel bajo el mandato británico entraron en sus poemas,c omo su amigo Dicky, oficial del séptimo regimiento de Palmaj que burló un bloqueo para ir a concoer a su hija, regresó a las tres de la madrugada, despertó a Yehuda, le habló de su hija y al amanecer murió en el frente. Terminada la guerra se casa y empieza a estudiar Literatura y Biblia en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Luego sería profesor de literatura en un instituto de secundaria. Se divorcia en 1963 porque se enamora de Jana Sokolov, catedrática de Educación en la UHJ.- En 1956, con su primer libro, Ahora y en otros días, gana el premio Bialik. Parte del mundo literario rechazó su obra y eso le hizo llegar a la revista Likrat, de donde saldría el grupo Ajshav, Ahora. Allì publicó una obra de teatro. La crítica conservadora lo calificó de sofistificación vacía de contenido, lenguaje infantil, artificio vano del que mana un viento frío de tierras extranjeras. En 1969 gana el Premio Bremmer. En 1980 ,el Premio Nacional de Literatura. el Congreso lo nombra Poeta Nacional.










No hay comentarios: