La sombra de Hiroshima
Grabada en los peldaños hay la sombra de un hombre.
Estampada en la piedra estará para siempre.
Ha sido inscrita allí por los dueños del átomo.
Como cuando a la muerte un perro aúlla,
así el recuerdo ladra entre los muros,
aúlla hacia una torre negra, triste y quemada.
El hombre ya está muerto, pero la sombra grita:
¿En dónde está mi hombre? ¿ Quién lo ha matado?
Las ruinas se callan, un alambre se enreda
en un cerezo que entreabrió sus flores.
Quiere la primavera, con las piernas quebradas,
lanzarse impetuosa fuera de los escombros,
¡Hiroshima! ¡Quemados, bellos senos
de mujer, en el centro de las llamas, sangrantes!
Tus niños están huérfanos. La sombra grita: "¿ Dónde
están los despiadados que llevando
antorchas cegadoras descendieron
y destruyeron cunas, libros, palas y padres?"
¡Hiroshima! La sombra de un hombre está grabada
sobre una roca, y siempre estará ya en la piedra.
Crece la hoja, luego cae del árbol,
solamente la sombra no puede separarse.
Queda. No se acostumbra a esta ausencia de un hombre
entre los calcinados escombros de las ruinas.
"¿Eres mi hombre, dime?", les pregunta
a todos los que pasan a su lado.
Y ensombrecidos todos le responden:
"No sé, mi pobre sombra, no soy yo... "
Y la sombra contempla, mira siempre
a todo aquel que pasa cerca de ella...
Pasan los transeúntes con su sombra,
unos veloces, otros lentamente.
Queda, sola, la sombra, sin premura.
Miradla, ya sin hombre que la lleve al trabajo.
¡De todos estos seres no hay ninguno
que bajo el sol camine sin su sombra!
La sombra, centinela, está en su puesto,
para siempre jamás está velando
a fin de que no vuelva lo pasado,
de que jamás estalle la tormenta,
de que la llama nuclear no queme
la flor de nuestra humana primavera.
1956
[Versión de Rafael Alberti y María Teresa León
Ediciones Era, S.A. 1966]
Mihaï Beniuc- Rumania
_____________________________________________________
Mihaï Beniuc (Rumania), nació en 1907, en Sebis, en la provincia de Bihor. Ademas de su actividad cientifica (fue profesor en la universidad de Cluj, Sibiu y Bucarest) desarrolla una rica actividad como escritor (tanto prosa como poesia, y tambien es dramaturgo y publicista). Toda su carrera poetica esta imbuida de una idea clara de responsabilidad civica con la sociedad a la que pertenece. Fue uno de los principales representantes de la cultura de la Rumania Socialista.
Su mas conocida produccion literaria empieza en 1946, cuando publica el volumen con un titulo evidente, „Un hombre que espera el amanecer”, que muestra su ideologia socialista en relacion a los tiempos que vive (el socialismo acababa de derrotar al fascismo y se disponia a crear una sociedad nueva en Rumania).
Marchara como consejero cultural a Moscu donde permanecera dos años, y a su vuelta se establece en Bucarest, donde ya es considerado un gran poeta. Sera critico literario y se enfretara a su antiguo profesor Lucian Blaga, que tuvo relaciones con antiguos intelectuales legionarios.
En 1965, poco antes de la muerte de Gherghiu-Dej, sera destituido del cargo de presidente de la Union de Escritores, que ocupo durante varios años, y sera sustituido por Zaharia Stancu. Vuelve entonces a sus clases de zoopsicologia en la Universidad de Bucarest.
En 1951 compone el libro de versos "Canto para el camarada Gh. Gheorghiu-Dej", en honor del Sec. General del PCR y en los ultimos años de su vida se dedicara a elaborar en su villa del barrio de Primaverii una serie de poemas inconclusa en honor de la Rumania Socialista, entre ellos tambien para Ceausescu, poemas que se publicaran en los principales diarios y revistas de la epoca.
Muere el 24 de junio de 1988 y es enterrado en el cementerio evangelico luterano de Bucarest.
Beniuc es uno de los grandes poetas rumanos, y de ello dieron fe grandes poetas como Rafael Alberti o Pablo Neruda. Ambos le traducen al español, el chileno como parte de una recopilación titulada "De 44 poetas rumanos", y el segundo, junto con su mujer, María Teresa León, en una edicion de su obra en un recopilatorio titulado "Poemas de Mihai Beniuc". En el prologo de su traduccion de sus poesias dicen los siguiente del poeta rumano:
„Sus libros de poesía son muchos. Un crítico, Constantino Ciopraga, dice que Beniuc, como Víctor Hugo afirmaba de si mismo, es 'poeta artesano'. Le gusta trabajar. Va convirtiendo cuanto se le acerca en materia poética. Responde a los llamamientos. Apoya la redención del hombre. Se interesa por todas las circunstancias de la vida de sus gentes... EI paisaje se le confunde con los límites y las transformaciones sociales; quiere oír cantar los gallos de las nuevas auroras, con las raíces hundidas y profundamente comprometido. Por eso hay en su poesía tantas etapas como exigió el contra canto que a su voz poética le hizo el pueblo. Mihal Beniuc, por esta permanencia fiel, es un poeta nacional, uno de los más queridos poetas de Rumania."
Es un poeta de una calidad literaria e ideologica incontestable, abanderado consecuente y coherente del socialismo. Precisamente por ello hoy se le denigra y se ocultan sus obras, a pesar de la opinion que hemos leido de otros grandes poetas sobre su obra. Para la sociedad actual, donde la cultura esta a sueldo de los intereses economicos de las minorias, un poeta de la Rumania Socialista es como si no hubiera existido.
Sus principales libros de versos. „Cantos de desesperanza“ (1938), „Cantos nuevos“ (1940), „Un hombre espera el amanecer“ (1946), „La manzana junto al camino“ (1954), „El corazon del viejo Vezuv“ (1957), „Con una hora de adelanto“ (1959)
Sus novelas mas importantes fueron Pe muche de cuţit, 1959, Dispariţia unui om de rând, 1963 y Explozie înăbuşită, 1971. Fue presidente de la Union de Escritores, y acogio a Pablo Neruda en la sede de la institucion, el Palacion de Mogosaia, cuando el premio nobel visito Rumania en 1953. Igualmente fue miembro de la Academia rumana hasta su muerte.

No hay comentarios:
Publicar un comentario