4 de marzo de 2012

LAS MANOS DE JUANA MARÍA










LAS MANOS DE JUANA MARÍA




I.
Juana María tiene manos fuertes,
manos oscuras que curtió el verano,
las manos amarillas de los muertos.
Juana María, ¿son así tus manos?


II.
¿Han encontrado su color moreno
en los pantanos de las perversiones?
¿O se sumergieron en las Lunas
en las albercas de las suavidades?


III.
¿Han bebido tal vez bárbaros cielos
serenas sobre las rodillas bellas?
¿Enrollaron cigarros
o un día traficaron con diamantes?


IV.
¿Sobre el pie ardoroso de las vírgenes
han marchitado el oro de las flores?
La sangre negra de las belladonas
encima de su palma estalla y duerme.


V.
¿Manos que persiguen los insectos
que en el azul de tus auroras zumban
en busca de nectarios,
manos decantadoras de venenos?


VI.
¿Cuál es el sueño que las ha cogido
cuando se despertaban?
¿El inaudito sueño de las Asias
de los Khenghavars o de los Siones?


VII.
No vendieron naranjas esas manos
ni a los pies de los dioses negrecieron:
No lavaron pañales esas manos
de torpes pequeñuelos sin miradas.


VIII.
Son las que doblegan las cervices,
manos que jamás fueron malignas,
más fatales que máquinas,
más fuertes que un caballo.


IX.
No son estas las manos de una prima
ni de las obreras de amplias frentes
que entre los bosques con olor a usina,
quema un Sol embriagado de alquitranes.


X.
Moviéndose como las hogueras
y sacudiendo todos sus temblores
su carne canta Marsellesas
y nunca los Eleisones.


XI.
Ellas ceñirán vuestros cuellos
malas mujeres, romperán vuestras manos,
mujeres nobles con infames manos
llenas de blancuras y carmines.


XII.
El brillo de esas amorosas manos
hace volver la testa a las ovejas
y sobre sus falanges exquisitas
el Sol inmenso su rubí coloca.


XIII.
Una mancha de pueblo
las oscurece cual marchito seno.
¡El dorso de esas manos es el sitio
que altivamente besan los rebeldes!


XIV.
Maravillosas empalidecieron
al pleno Sol de amores saturado
sobre el bronce de la ametralladora
a través de París alzado en armas.


XV.
Algunas veces, ¡oh, manos sagradas!
Una cadena con anillos claros
grita en vuestros puños donde tiemblan
vuestros labios sedientos para siempre.


XVI.
Y hay un latido extraño
en nuestros seres, cuando algunas veces
os quieren dar blancura, manos de ángel
¡y la sangre aparece en vuestros dedos!








Jean Nicolás Arthur Rimbaud- Francia








_________________________________________________
Jean Nicolás Arthur Rimbaud (Charleville, 20 de octubre de 1854 – Marsella, 10 de noviembre de 1891)
Poeta francés de la escuela simbolista. Nació y estudió en Charleville, en el departamento de Ardennes. Dio muestras de una gran precocidad intelectual y comenzó a escribir versos a los 10 años. A los 17 escribió un poema sorprendentemente original, El barco borracho (1871), y se lo llevó al poeta Paul Verlaine. Su obra está profundamente influida por Baudelaire, por sus lecturas sobre ocultismo y por su preocupación religiosa. Su exploración sobre el subconsciente individual y su experimentación con el ritmo y las palabras, que emplea únicamente por su valor evocativo, marcaron el tono del movimiento simbolista (decadente) e impresionaron tanto a Verlaine que animó al joven poeta a trasladarse a París. Se inició entre ellos una amistad que se transformó en una tormentosa e inestable relación que duró de 1872 a 1873. Viajaron juntos por Inglaterra y Bélgica. En este último país, Verlaine, intentó en dos ocasiones matar al joven poeta por sus infidelidades, y éste resultó gravemente herido en el segundo intento: Rimbaud acabó en el hospital y Verlaine en la cárcel. Rimbaud ofrece un relato alegórico sobre este asunto en Una temporada en el infierno (1873). A la salida del hospital viajó por Europa, se dedicó al comercio en el Norte de Africa y residió en Harar y Shoa, en la Abisinia central. Verlaine, convencido de que Rimbaud había muerto, recopiló sus poemas en Iluminaciones (1886). Esta obra contiene el famoso Soneto de las vocales, en el que a cada una de las cinco vocales se le asigna un color. En 1891 Rimbaud regresó a Francia para ser tratado de un tumor en la rodilla, a consecuencia del cual murió en el hospital de Marsella en noviembre de ese mismo año. La fuerza de sus poemas escritos entre los 10 y los 20 años le hace figurar entre los más originales poetas franceses de todos los tiempos y ha ejercido una profunda influencia en toda la poesía posterior a él.
Rimbaud.PNG

No hay comentarios: