4 de marzo de 2012

PADRE ANCIANO

El alzhéimer avanza neurona a neurona







PADRE ANCIANO


El padre se ha quedado niño,
débil. Casi un soplo, un aire
puede tirarle al suelo. Ahora
sus huesos son arcilla frágil
o tallos de cristal. Se queda
parado y nos pregunta por las
cosas más entrañables, como
si no las conociera. Niño
se me ha quedado el padre. ¿Pero
quién riñe al padre, quién le deja
sin postre o de rodillas? Llora
a veces como yo lloraba
entonces en sus brazos. Y no
puedo acunarle yo en los míos,
tal él a mí. ¿Cómo se dice:
que viene el coco, padre, ea,
que no resulte monstruosa
farsa? Estoy junto a la orilla
de este niño que ya no llega
a hombre, que no entiende nada
más que su soledad, su frío,
siempre su frío, aun en agosto.
Ya no recoge mi palabra,
perdida por un aire ambiguo.
¡Cercada soledad! ¿Es éste,
lejano, que se apaga como
se muere un astro, torna opaco,
misterioso de luz ya muerta?


¿Este es el padre, el fuerte, el muro
que contuvo la pena antigua,
el miedo niño, la alegría
nos regresaba siempre intacta?


Una amargura vieja, el mar,
nos cubre de silencio el habla.


Aquí estoy, padre. ¡Cómo ahoga
la impotencia de verte solo,
mascullando abandono, niebla,
niño que sueña con la muerte,
ya ni temor, de tan cumplido!






Ramón de Garciasol- España






_________________________________________________
Ramón de Garciasol
Miguel Alonso Calvo, conocido como Ramón de Garciasol, (Humanes, Guadalajara, España; 29 de septiembre de 1913 - Madrid; 14 de mayo de 1994) fue un poeta, ensayista, biógrafo y narrador español, miembro de la generación del 36.
Hijo de humildes artesanos, estudió el bachillerato en el Instituto Brianda de Mendoza de Guadalajara. Se licenció en Derecho por la Universidad Central.
Comprometido políticamente con la izquierda revolucionaria, durante la Guerra Civil española colaboró en la publicación UHP-Milicias Alcarreñas.
Detrás del cambio de nombre literario están las fuertes represalias políticas que padeció tras la derrota republicana de 1939.

Obra

Poesía
Agradecimiento (1951)
Canciones (1952)
Palabras mayores (1952)
Defensa del hombre (1955)
Tierras de España (1955)
La madre (1958)
Sangre de par en par (1960)
Poemas de andar España (1962)
Correo para la muerte (1963)
Fuente serena (1965)
Antología provisional (1967)
Apelación al tiempo (1968)
Del amor y del camino (1970)
Atila (1973)
Poemas testamentarios (1973)
Decido vivir (1976)
Las horas del amor y otras horas (1976)
Libro de Tobía (1976)
Mariuca (1977)
Memoria amarga de la paz de España (1978)
Segunda selección de mis poemas (1980)
Escuela de la pobreza : [Maquiavelo: 1469-1527] (1981)
Recado de El Escorial (1982)
Diario de un trabajador (1983)
Testimonio de la palabra (1984)
Notaría del tiempo (1985)

Ensayo
Vida heroica de Miguel de Cervantes (1944)
Una pregunta mal hecha: ¿Qué es la poesía? (1954)
Lección de Rubén Darío (1961)
Presencia y lección de Rubén Darío (1961)
Claves de España : Cervantes y el Quijote (1965)
Quevedo (1976)
Rubén Darío en sus versos (1978)
Cervantes (1982)

No hay comentarios: