4 de marzo de 2012

VISITA AL CEMENTERIO





VISITA AL CEMENTERIO


Me brotan esta tarde subterránea
cipreses de difuntos desde el alma


y me cercan la luz de los alcores
las cuatro tapias de los cementerios.


Se estiran de mis pies los jaramagos
y se alargan mis brazos en rosales.


Se nutre mi memoria en las esquelas
y en mi casa sollozan los retratos.


Me sube el gregoriano a la garganta.
No me cabe un responso en el bolsillo.


Llevo en los labios carne de gladiolos
y me ocupan los ojos crisantemos.


No puedo caminar.
Qué toneladas
de tierra no enterrada me retienen.


Y no puedo estar quieto porque todos
los difuntos del mundo me reclaman.


No puedo descansar porque la piedra
no responde a los gritos de las lágrimas.


Ni los cirios abrasan los temores.
Ni las frases rotundas de la Biblia
taladran los vacíos del silencio.


Y no puedo dudar porque estoy hecho
de tierra
de cipreses
y esperanza.






Víctor Manuel Arbeloa- España










_______________________________________________
Víctor Manuel Arbeloa Muru, nacido el 1 de enero de 1936 en Mañeru (Navarra, España), es un escritor navarro que también ha ejercido como sacerdote y político. Ha sido dirigente del Partido Socialista de Navarra, senador y europarlamentario.
Tras cursar los estudios eclesiásticos en el Seminario de Pamplona, fue ordenado sacerdote. Licenciado en Teología e Historia de la Iglesia (Universidad Gregoriana). Realizó cursos de doctorado. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid.
Coadjutor de la parroquia de San Juan de Estella y Capellán de emigrantes españoles en Alemania, Holanda e Inglaterra. Profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca. Pertenece a la Sociedad de Estudios Vascos y al Ateneo Navarro.
Perteneció a la congregación de los Misioneros del Verbo Divino (de origen holandés) y fue director de la residencia de estudiantes que la misma tenía en el término municipal de Cizur Menor, contiguo al de Pamplona y cerca de la Universidad de Navarra. En dicha residencia, durante la etapa final del franquismo, se celebraron muchos de los mítines 'clandestinos' que el Gobierno Civil no autorizaba.
Durante la Transición a la Democracia en España postuló compromisos progresistas con los más desvaforecidos, propios de los principios cristianos que siempre ha apoyado, y defendió los planteamientos de la Teología de la Liberación.
Fue uno de los promotores del Partido Socialista Obrero Español en Navarra en los últimos años de la dictadura franquista. Sin embargo, en las primeras elecciones generales de 1977 conformó junto con otros personajes independientes de Navarra el Frente Navarro Independiente, que no obtuvo en representación. Tras este fracaso, se afilió a la Agrupación Socialista de Navarra del PSOE (entonces integrada en el Partido Socialista de Euskadi). En 1979 fue elegido Parlamentario Foral de Navarra en las listas del PSOE y fue el primer Presidente del Parlamento de Navarra (1979-1983).
Fue elegido senador por el PSOE en la primera (1979-1982) y segunda legislatura (1982-1986). En 1987 fue elegido Europarlamentario. Reelegido en 1989 hasta 1994.
Ha sido miembro de las Comisiones Ejecutivas del PSN-PSOE entre 1982 y 1994, aunque desde hace varios años sustenta posiciones liberal-conservadoras. (Ver declaraciones a "Diario de Navarra","Diario De Noticias", "El País" y "El Mundo").
En 1996, tras la dimisión de Javier Otano Cid como Presidente del Gobierno de Navarra y Secretario General del PSN-PSOE, fue elegido miembro del dirección provisional del PSN o Comisión Gestora, siendo su Presidente entre septiembre de 1996 y junio de 1997, cuando dimitió tras quedar sus tesis en minoría dentro del PSN y cesar previamente a Juan José Lizarbe Baztán y Javier Remírez Apesteguía como miembros de la Comisión Gestora. Desde entonces está alejado de la política activa, dándose posteriormente de baja en el PSN-PSOE en 2002.
Es autor de una treintena de libros sobre historia, ensayo y poesía, destacando, entre ellos, la serie: Iglesia y Estado durante la Segunda República Española; Historia de la UGT y Cantos de Fiesta y de Lucha.

Obras
Dialnet. En Dialnet pueden encontrarse documentos (artículos, libros) de Víctor Manuel Arbeloa
Arbeloa, Victor Manuel (1977). La separación de la Iglesia y el Estado en España. Mañana Editorial. ISBN 978-84-7421-007-1.
Arbeloa, Victor Manuel (2007). La Semana Trágica de la Iglesia en España (8-14 octubre de 1931). Encuentro. pp. 384. ISBN 84-7490-809-4.
Arbeloa, Victor Manuel (2008). La Iglesia que buscó la concordia (1ª edición). Encuentro. ISBN 978-84-7490-944-9.
Arbeloa, Victor Manuel (2009). Clericalismo y anticlericalismo en España (1767-1930) (1ª edición). Encuentro. ISBN 978-84-9920-011-8.

No hay comentarios: