13 de mayo de 2012

LOS ENDEUDADOS



Los endeudados

Ahí se ven los pies de los pobres endeudados
cubren la calle
parados con sus papeles

y  sigue atràs  la Cordillera de los Andes / pasan  nubes
y los endeudados siempre allí
Sus deudas crecen como àrboles
que nadie riega. Sobre las escalas del Metro S.A.
ojos mustios  caras amargadas
Los endeudados  sueñan con grandes sumas
que llegan  a la mesa de dinero/
los avisos  telefónicos de cada mañana
cada mañana cada noche que vayan a pagar que vayan a pagar
hijos de puta/  Los endeudados se encierran en sí mismos y fuman
No son prisioneros sino de una Of. de Cobranzas
y si llegaran a morir por muerte no natural pierden su derecho
a degravamen/ Ahora si escapan  a otro paìs la deuda  pasará  a sus  hijos
El endeudado vive la vida pensando Còmo poder
cubrir la próxima cuota
y vuelve a pedir otro préstamo
Y vuelve a endeudarse el endeudado.



José Ángel Cuevas- Chile



_________________________________________________
JOSÉ ÁNGEL CUEVAS
Nací en el centro de Santiago a mediados de los años 40, a dos cuadras de la cárcel y tres de la Moneda. En un depto lleno de máquinas de escribir que mi joven padre arreglaba y vendía... era un segundo piso de una vieja casa, todo el día miraba la ciudad desde una ventana. Era ayudante de mi padre.
Estudié en un liceo muy trasgresor, me hice bailarín de rock y jugador de pool. Después entré a la Universidad, estudié un año de Derecho y me pasé al Pedagógico a estudiar Filosofía. Siempre tuve pandillas, allí también un grupo que escribía, tocaba la guitarra, andaba en bares y prostíbulos... íbamos a poblaciones a leerles a de Rokha, Ginsberg y los poemas nuestros, también a sindicatos en huelga de fines de los 60.

Durante la Unidad Popular recorrimos América a dedo y Chile ciudad por ciudad. Empecé a dar clases en liceos diversos de Santiago y provincia. Vino la Dictadura. Todos mis amigos se fueron, me quitaron la casa los milicos, estuve preso muchas veces pero no caí en manos de la DINA. Fui exonerado político. Me casé muy joven, tengo tres hijos. Publiqué mi primer libro en el año 79 para ir a inscribirme a la Sociedad de Escritores, porque estaba a punto de ser detenido: Efectos personales y dominios públicos. Y después Introducción a Santiago, 1982; Canciones rock para chilenos, 1987;  Adiós muchedumbres, 1989; Proyecto de país, 1996; Maxim. Carta a los viejos rockeros, 2000; Lírica del edificio 201, 2001; Canciones oficiales,2009. Ganado diversos premios y becas. Y traducción  de algunos textos.  En la actualidad preparo una investigación fotográfica sobre los años de la Dictadura.

Coordinó el proyecto de mediación y animación de la lectura y escritura creativa “Sensibilización poética para niños y niñas de Bolivia” con el grupo Chuymampi  Ser de Corazón, y el texto para maestros y padres de familia Animarse a leer y escribir jugando con poesía: guía práctica del mediador para acercar la poesía a los niños.  Lleva distintos talleres literarios para niños, jóvenes y adultos.


No hay comentarios: