11 de junio de 2012

CUANDO VES MILLONES DE MUERTOS SIN BOCA





CUANDO VES MILLONES DE MUERTOS SIN BOCA

Cuando ves millones de muertos sin boca
Atravesar tus sueños en pálidos batallones
No digas cosas amables como otros hombres,
Que tengas que recordar, pues tu no lo necesitas
No les ofrezcas elogios. Pues, siendo sordos, ¿cómo podrían saber
Que no son maldiciones lo que se amontona sobre las cabezas abiertas?
Sin lágrimas. Sus ojos ciegos no ven sus lágrimas brotar
Ni honor. Es fácil estar muerto.
Di solamente esto, “Ellos están muertos” y luego añade esto,
“Pero otros muchos mejores murieron antes”
Luego al observar toda aquella multitud ¿cómo podrías
distinguir la imagen de alguien que llegaste a amar?
Es un espectro. Nadie tiene la cara que tu conociste
La gran muerte ha hecho todo suyo para siempre

Traducción José María Navarro Viñuales




When you see millions of the mouthless dead

Across your dreams in pale battalions go,
Say not soft things as other men have said,
That you’ll remember. For you need not so.
Give them not praise. For, deaf, how should they know
It is not curses heaped on each gashed head?
Nor tears. Their blind eyes see not your tears flow.
Nor honour. It is easy to be dead.
Say only this, “They are dead.” Then add thereto,
“Yet many a better one has died before.”
Then, scanning all the o’ercrowded mass, should you
Perceive one face that you loved heretofore,
It is a spook. None wears the face you knew.
Great death has made all his for evermore



Charles Sorley- Inglaterra


[POETA MUERTO EN COMBATE EN LA 1ª GUERRA MUNDIAL]




___________________________________________________

A Charles Sorley (19 May 1895 – 13 October 1915) le sorprendió el inicio de la guerra en Alemania donde estaba estudiando y de donde volvió para alistarse en el ejército. Su vida aunque corta –murió en la batalla de Loos por el disparo de un francotirador- resultó intensa. Escribió unos cuantos poemas acertados y durante la guerra en poco tiempo ascendió a capitán; todo un buen ejemplo de que sensibilidad y valentía no son -o no eran- incompatibles. R. Graves lo cita en “Adios a todo esto” junto a Rossenberg y Owen como uno de los tres poetas importantes muertos durante la guerra. En su petate, tras su muerte, encontraron el poema “When you see millions of the mouthless dead” el poema aqui traducido y uno de los más citados de su poemario. Su rostro, con bigote, reflejaba a un verdadero caballero. Por lo que he podido comprobar no le debieron hacer más que una foto; la misma que aparece en el libro la reproducen las páginas web que le dedican alguna referencia. Haber muerto joven puede tener esa otra ventaja, por mucho que busquen sus biógrafos no encontrarán ninguna huella del paso del tiempo en su rostro.



No hay comentarios: