El húmedo infierno
A los mineros encerrados
Ay, el húmedo infierno
donde en vida están sepultas
las palabras, las manos y la carne,
la promesa de la voz externa,
un rumor,
y la luz invernal de los desiertos.
Una cocina en soledad revuelta
bajo los escombros de falsos cielos;
un hospital de gritos saturado
en mitad de tierra firme y retirada.
Nada se destruye, todo se hunde
en un mar tan espeso como el oro
donde sólo el oro se zambulle;
un mar tan inaudible como el grito
lanzado a los muros del sepulcro.
Óyete, esta no es la muerte que deparan
los dioses a los animales,
es la vida de los animales
en las jaulas más profundas del infierno.
Joaquín Trujillo Silva- Chile
_______________________________________________
Joaquín Trujillo Silva
Nacido en Viña del Mar, CHILE en 1983, procede de la escuela rural Ester Silva Somarriva, en el Valle de Alicahue, y es actualmente abogado, licenciado en Ciencias jurídicas y sociales por la Universidad de Chile. Es ayudante de Historia Institucional de los siglos XVI-XVIII y trabaja como ayudante de investigación en el Centro de Estudios Públicos (CEP). Su tesis sobre Derecho y Literatura “El dios de la máquina: ensayo sobre la conjuración de la tragedia”, trata sobre el paso del pensamiento trágico al jurídico romano, y su desarrollo posterior, a través de fuentes literarias y filosóficas. Escritor, en 2002 ganó la mención de honor de los Juegos Literarios Gabriela Mistral con “Defensa última de Antígona & Electra”, y ha obtenido las becas de creación literarias del Ministerio de Educación, en 2003, y la del Ministerio de Cultura y las Artes, en 2008, como escritor novel y profesional, respectivamente; y también durante su etapa universitaria, la Beca Juan Gómez Millas y la Presidente de la República. Fue además miembro de la Comisión Organizadora del II Congreso de Teoría y Derecho Constitucional, realizado en 2005 como también del comité editorial de la extinta revista Talion entre 2003 y 2006. Actualmente dicta el curso “Derecho y Literatura” en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en compañía del profesor Pedro Gandolfo. Entre sus publicaciones sobre filosofía, historia y literatura comparada cabe destacar: “La invención del parlamentarismo en Chile” en Democracia y derechos fundamentales desde la filosofía política. Santiago, Editorial Jurídica (2009); “La mejilla posterior: perdón y castigo en la literatura comparada” en Revista Derecho y Humanidades. Nº 16, Vol. 1 (2010); “Dante y Kant” en IV Congreso Estudiantil de Derecho y Teoría Constitucional. Artículos Seleccionados. Santiago, Editorial Jurídica. (En Prensa); y entre sus trabajos literarios: “Ema Fumante o la Nueva Gog derrumbada” en II Muestra Off-Dramaturgia 2003. Santiago, Ediciones del Temple (2004) y varias publicaciones en las revistas electrónicas Letras.S5.com y Poetas del cinco: Anamorfosis (Poesía 2001-2006); y las piezas teatrales El cielo contra un beso (2009) y Mariana y diaconisa (2005).

No hay comentarios:
Publicar un comentario